Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Free standing: el café en el vending más clásico (PARTE 4)

Especial Free standing: el café en el vending más clásico (PARTE 4)

 

Café de especialidad en vending: un sabor de autor

HOSTELVENDING.COM 20/01/2021.- El café de especialidad en vending no solo es posible, sino que es una realidad en la que están sumergidas grandes empresas del sector.

La cuarta ola del café ha calado en la sociedad y se empiezan a demandar nuevos formatos, dirigidos a la personalización y a una premiumización de la bebida. Esto ha dado lugar a que las superautomáticas table top se postulen como la opción más atractiva; sin embargo, si echamos un vistazo a la oferta de las free standing, podremos comprobar que un café de especialidad no solo es posible, sino que es una realidad. 

Así es, la oferta existe, otra cosa es que los clientes de los operadores o los propios operadores apuesten por ella por temor a la pérdida de ventas por el aumento de precios. Pero, si los consumidores pagan sin problema alguno un café de autor en una cafetería, ¿por qué no lo haría en la máquina? Los mitos solo se derrumban si es el propio sector quien fomenta esta cultura de café, como decíamos anteriormente. 

Al igual que está ocurriendo en otros entornos, los usuarios finales demandan en vending café en grano y no tanto café en cápsulas, un cambio provocado en parte por esa cercanía, esa cultura de café de la que hablábamos y una mayor información.  

Esta apuesta de café de autor ya está dando sus frutos, según nos confirman desde la operadora gallega Delikia. “El feedback está siendo muy positivo, porque la gente se sorprende con el sabor del café; alucinan, y esto está produciendo que se consuma mucho más café espresso que con leche o con azúcar añadida”, explica Marcos González. 

En esencia, se trata de sorprender al usuario final; trasladarles que en efecto, existe una oferta de café arábica 100% y si es posible, ir aún más lejos: hablar de cosecha, del varietal.... porque no todos los cafés arábica son iguales.

“Al final, nuestros clientes de oficinas demandan el propio café de vending para casa”, Delikia.

Por otra parte, a juicio de la Lavazza-Espressa Coffee & Water, a pesar de ser posible, el café de especialidad es un tipo de café que por sus características, es mejor extraerlo en una máquina profesional espresso, al necesitar unos gramajes y una temperatura muy elevada que “en la mayoría de máquinas de vending no es posible conseguir”, explican. 

Sin embargo, la innovación y el desarrollo tecnológico está cambiando esta realidad, haciendo posible que las free standing perfeccionen sus parámetros y su funcionamiento para ofrecer un espresso típico de cafetería. De hecho, según confirman desde Azkoyen, los fabricantes trabajan continuamente para mejorar la experiencia de usuario desde diferentes ámbitos; optimizaciones con las que ofrecer un café profesional. 

free standing café de especialidad en vending

Además, las máquinas de última generación en cuanto a free standing, permiten incluir cualquier producto, ya sea un café de especialidad más premium u otro, de tal forma que la máquina se adapta a las demandas del consumidor. 

"Si la máquina dispone de dos grupos es más fácil ofrecer una de las variedades de café como café de origen o especialidad. Permitiendo al Operador poder cobrar un mayor precio por un café de mayor calidad y a la vez mejorar la imagen percibida por el propio usuario”, Nestlé. 

¿Puede la free standing competir contra la superautomática y responder también a esa demanda?

Es difícil para una máquina free standing competir con el modelo table top, por la capacidad premium que estas ofrecen; pero no imposible. Y así lo considera el barista de Delikia, González: 

"Es una pregunta muy interesante. Es muy complicado. Yo creo que es posible; nosotros estamos en esa lucha. Debemos trabajar mucho la comunicación para que la gente sepa y conozca lo que hay dentro de la máquina”, Marcos González, barista de la compañía operadora Delikia. 

Y es que, la superautomática suele trasladar esa cercanía del hogar en la que ves el café, lo hueles, lo viertes en la máquina... En cambio, en vending, el usuario “tiene que confiar en lo que hay dentro”. 

Para ello, una de las claves reside en apoyarse en la propia tecnología. Hablamos de las grandes pantallas touch y la posibilidad de insertar imágenes atractivas y videos de origen; explicar la historia del café en ellas. Por ahora, más que de competitividad, podemos hablar de coexistencia: ambos sistemas pueden convivir sin problemas, dependiendo del espacio y del objetivo.

No te pierdas el reportaje al completo: Especial Free standing: el café en el vending más clásico (PARTE 1)Especial Free standing: el café en el vending más clásico (PARTE 2)Especial Free standing: el café en el vending más clásico (PARTE 3)

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más