Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 5)

Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 5)

Aplicaciones reales de IA en la venta automática

HOSTELVENDING.COM 25/02/2022.- Con las posibilidades encima de la mesa, es hora de echar un vistazo a los casos de éxito y nuevas soluciones que las empresas de la distribución automática están implementando.

En el caso de Orain, prácticamente desde sus inicios ya trataban con soluciones de análisis de datos, porque nacieron con ese objetivo. Para ellos, al principio, lo más importante era entender realmente los datos y qué podían hacer con ellos.

Fue fundamental que hubiera clientes que les permitiesen analizar sus datos y sacar conclusiones, para así, además, romper clichés del estilo: “el consumo en entornos cautivos es estable y no se puede hacer nada para aumentar el rendimiento” o “el 99% de los trabajadores de una oficina compran en una máquina de vending”.

“Este análisis de datos reales sacó a la luz que, como ya esperábamos, lo que nos contaban estaba muy lejos de la realidad y nuestros clientes se asombraron”, Orain.

Por ello, cuando vieron los datos en términos generales -además del análisis de datos por usuario para entender el perfil-, sacaron unas conclusiones que se traducían en acciones muy básicas y que aumentaban el consumo. Y en esa andadura continúan: analizando datos para generar acciones de forma automática con la ambición de aumentar el rendimiento de la distribución automática.

Por su parte, desde Bianchi Vending nos trasladan que, tras una larga fase de desarrollo, en 2022 la compañía lanza su nueva línea de “Phygital Solutions”, un distribuidor automático que combina una estructura física flexible con la evolución y los instrumentos digitales de última generación. Esta gama la pudimos conocer en primicia durante la última feria de Milán Host, y estará en el frente del escenario de la próxima feria Venditalia en mayo.

Sostenibilidad: Eficiencia energética e innovación van de la mano

Muy vinculada a la nueva generación de la venta automática está el concepto de sostenibilidad, y en este ámbito destaca el nuevo modelo de Necta, SWING, una máquina de Vending de la gama Snack & Food que, junto con la renovación completa de la gama Impulse de Necta, supone todo un salto tecnológico.

eficiencia evoca máquina snacks

Nueva tecnología de refrigerantes, alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental, junto con su flexibilidad operativa y su elegante diseño: así es la carta de presentación de SWING. Sus características la convierten en un emblema de la nueva era de las máquinas de vending, y en concreto, la primera máquina de una nueva generación de los modelos Impulse de Necta, marca de la compañía fabricante Evoca Group.

Reconocimiento de productos con IA

En el caso de Prodelfi, utiliza la tecnología de su plataforma Topay de pagos en la nube en tiempo real para ofrecer al usuario una experiencia 360º con todos los servicios de pago dentro de la empresa, con ventas cruzadas y ofertas entre productos de diferentes proveedores en diferentes sedes, así como un saldo común para todo ello.

“Estamos lanzando al mercado un producto de reconocimiento de productos en bandejas, basado en Inteligencia Artificial que permite el autocobro en restauración y minimarkets”, Prodelfi.

Estos desarrollos requieren más máquinas conectadas; sin embargo, de los 15 millones de máquinas a nivel mundial, solo 4,2 millones estaban conectadas en 2019. Esta cifra se duplicará con creces hasta alcanzar los 8,9 millones de unidades para 2024

Nuro, la máquina autónoma que reparte por los hogares desde platos calientes a bebidas frías

Además de innovaciones dentro de la máquina de vending, encontramos nuevas fórmulas que están revolucionando el sector; modelos que llegan hasta el hogar del consumidor, nunca mejor dicho. Es el caso del vending móvil.

 Ya en 2018, la empresa Nuro presentó sus robots autónomos de reparto R1 y R2, este último en 2020. Ahora, con el avance tecnológico y la demanda de soluciones de venta automática, la compañía daba vida a su tercera versión, con mayor capacidad de almacenamiento, velocidad y compartimentos tanto para productos calientes como fríos.

Nuro máquina vending móvil

Nuro es una startup de robótica estadounidense fundada por dos ingenieros que estuvieron trabajando para Google y que, de hecho, participaron en el proyecto de coche autónomo de la propia multinacional.

Así, la compañía ha dado a conocer su vending de reparto autónomo, de tercera generación, destinado a ofrecer servicios seguros, ecológicos y cómodos a millones de personas en E.E.U.U. El robot se centra en las entregas (principalmente de alimentos), con mejoras como una doble capacidad de carga que sus antecesores. Concretamente, presenta una capacidad de hasta 765 litros, lo que se traduce en hasta 24 bolsas de comida.

No te pierdas el reportaje al completo: Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 1)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 2)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 3)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 4).

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más