Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 6)

Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 6)

HOSTELVENDING.COM 01/03/2021.- Al igual que ocurre con plataformas de entrega y reparto que tanto ama la sociedad actualmente, véase Amazon, Aliexpress, Ebay... que nos hacen una oferta a medida, enviándonos continuamente notificaciones, alertas y avisos de productos que podrían gustarnos; de promociones y de combinaciones a las que no podríamos resistirnos…

Frente a esas posibilidades cabe preguntarse, ¿es la venta automática la próxima plataforma amigable? Lo cierto es que las máquinas automáticas ya son capaces de ofrecer bebidas personalizadas, ofertas promocionales, menús o venta cruzada para despertar el deseo de los consumidores.

Además, como nos indica la fabricante Bianchi Vending, en su caso, cada máquina cuenta con un sistema API nativo que permitirá en el futuro instalar aplicaciones de terceros para llegar al consumidor esté donde esté, a través de mensajes invitándolo a vivir una nueva experiencia de consumo, por ejemplo.

“Efectivamente, se puede contactar directamente con los usuarios dados de alta en el sistema, para proponer promociones, combinaciones y en definitiva, trasladar al usuario cualquier propuesta que seamos capaces de desarrollar”, Automated Vending.

Conectar las máquinas con ofertas y notificaciones por geolocalización

Imaginemos que el usuario está paseando por un centro comercial y que su móvil le notifica ofertas de las máquinas instaladas en ese espacio. Sería una gran oportunidad de ventas para los operadores. Por su parte, las máquinas de vending más inteligentes cuentan ya con la tecnología necesaria para esa conexión, ya sea WiFi, Bluetooth o Lan.

El problema viene derivado de la privacidad, estas alertas podrían llegar a resultar invasivas para algunos; pero ideales para otros. A juicio de Xavier Sans, la clave está en el uso de aplicaciones, ya que, con la descarga y registro en ella, el usuario está dando su consentimiento de recibir esos inputs de las máquinas de alrededor.

¿Podría vincularse el servicio delivery de Amazon con un café a medida de la expendedora?

Por poder, se podría hacer. Con la innovación tecnológica en la mano, podríamos hacer miles de cosas que se nos pasan por la cabeza. Pero como en todo, hay que tener en cuenta las posibles limitaciones, que en este caso podrían vincularse con el coste operativo y el precio que el mercado está dispuesto aceptar por un servicio así.

IA y vending

Se tendría que analizar en detalle para ver si realmente es factible a nivel de retorno, ya que son productos que se venden a un precio muy bajo. Sin embargo, la posibilidad está ahí. No es la primera vez que café y plataformas como Amazon estrechan lazos.

El producto de una máquina vending, como concepto, cumple la expectativa de un servicio tipo Amazon: lo quiero, lo compro y lo tengo o consumo esté donde esté, incluso el lugar más remoto.

Sin ir más lejos, la multinacional del café Starbucks ampliaba recientemente sus servicios de entrega en China con la unión de Meituan, utilizando Ele.me, del Grupo Alibaba, otra de las grandes plataformas de entrega más conocidas mundialmente.

La tecnología de las máquinas expendedoras está evolucionando más allá del almacenamiento y dispensación de pequeños inventarios de productos. Los fabricantes emprendedores están detectando oportunidades para crear máquinas más complejas que puedan automatizar subsecciones enteras del sector minorista de conveniencia.

La medida ampliará la huella de entrega de la cadena de café estadounidense en China, permitiendo a sus clientes del país asiático pedir la entrega de café a través de la plataforma de la super-app.

Las dos compañías también lanzarán un servicio que permitirá a los usuarios de Meituan hacer reservas privadas para degustar cafés y aprender a hacerlos en las tiendas de Starbucks. Y es que, una vez que tienes un sistema conectado y con los datos en la nube, cualquier integración es posible.

Así lo consideran en Prodelfi, mencionando su app Topay. Actualmente, 42 desarrolladores han integrado sus productos con Topay. TPV´s, entornos web, app móviles, neveras inteligentes, taquillas, cargadores eléctricos para coches, etc, están ya conectados a este tipo de soluciones. De hecho, ya es posible con su herramienta comprar un café en un terminal de autopago de minimarket y que te sea dispensado por la máquina de vending.

“La conexión con Amazon sería posible pero no sé hasta qué punto sería factible y rentable. Hablare de ello en mi próxima reunión”, nos comenta Andrés Martínez.

No te pierdas el reportaje al completo: Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 1)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 2)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 3)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 4)Especial Inteligencia Artificial: La parte más emocional de la venta automática (Parte 5).

 
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más