Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 7)

Pago con tarjetas, móviles, relojes inteligentes, sistemas de pago conectados a la nube... Un abanico de posibilidades
HOSTELVENDING.COM 29/10/2021.- Llegamos a la parte final del especial para centrarnos en los sistemas de pago implementandos en este modelo de negocio. ¿Qué tipos de sistemas encontramos en estos espacios?, ¿Se trata de una compra individual o se integra como parte de la compra en el supermercado?
El hecho de que los usuarios estén cada vez más habituados a realizar el pago de sus compras de forma autónoma, rápida y con diferentes medios de pago ha influido notoriamente en la aplicación de innovaciones en los medios de pago en los servicios automatizados a través de máquinas vending en el segmento de los mercaurantes; con especial atención a las máquinas de vending y en los Coffee Corners.
Además, la situación de pandemia ha llevado también a la necesidad de implantar nuevas fórmulas para gestionar el pago directo de los clientes de forma sencilla, intuitiva y con la máxima seguridad e higiene.
En el caso de las máquinas de café superautomáticas, se han implementado más fórmulas de pago que permiten diferentes sistemas de pago: tarjetas de crédito, pago por móvil, cashless, monedas, billetes, etc, gracias a que disponen de los diferentes protocolos necesarios y de la conectividad, 3G, wifi, entre otros, para gestionarlos.
Integración como parte de la compra
Pago con tarjetas, con móviles, con relojes inteligentes… sistemas de pago conectados a la nube tanto individuales como integrados en la compra del supermercado.
“En el caso del supermercado, se puede incluso pasar primero la tarjeta cliente para beneficiarse de un descuento, o aplicar una promoción directa en máquina”, Serunion.
El abanico de posibilidades de integración es amplio, ya no solo en la posibilidad de pago, sino también aprovechando las pantallas táctiles de las máquinas como herramienta de comunicación del propio establecimiento.
Así, es posible conectar la máquina a la red del establecimiento y que pueda verse internamente como una caja más. También es posible que, tal y como explican desde Franke Coffee Systems, a través de una caja del establecimiento, al imprimir un ticket de compra de un cliente o consumidor, se imprima un código QR.
Con este código QR, el cliente o consumidor puede dirigirse a la cafetera, leer el código y escoger su café. De esta forma además de gestionar ese punto de venta desde una caja, se podría promocionar nuestro nuevo punto de venta desatendido y/o gestionar un sistema de fidelización.
No te pierdas el reportaje al completo: Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 1), Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 2), Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 3), Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 4), Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 5), Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 6).


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                