Especial Mercaurantes: Una línea cada vez más difusa entre food service, vending y retail (Parte 1)

HOSTELVENDING.COM 20/10/2021.- En el mundo de los supermercados, hace tiempo empezamos a escuchar el concepto de mercaurante (adaptación de zonas de restauración dentro del establecimiento). Bajo este modelo, los supermercados han aumentado su oferta gastronómica con la adecuación de espacios para el consumo de productos in situ y estableciendo acuerdos con empresas de servicio a domicilio.
Que el sector de la restauración está en continuo crecimiento no es ningún secreto. Al tiempo que los consumidores buscan alimentos cada vez más frescos y saludables, desean encontrar un producto preparado para ahorrar tiempo, algo que suele faltar en el día a día.
Dentro de este modelo de negocio, existen diferentes vertientes: restauración automática, de conveniencia… en las que están surgiendo actualmente novedades prácticamente por mes. Y es que, los mercaurantes se están desarrollando cada vez más, y son más las enseñas que proponen el consumo de comida dentro de la tienda.
Por comodidad, ahorro de tiempo y cuestiones saludables, los consumidores aprovechan cada vez más estos momentos cuando hacen la compra, para poder comer algo si existe la posibilidad.
Puede ser que sea una tendencia para quedarse, sí, pero siempre y cuando el producto que se ofrezca sea de calidad. Si los productos que se ofrecen en los mercaurantes son de baja calidad, este concepto no tendrá éxito.
Supermercados como Carrefour, Sánchez Romero, Día & Go, Ahorramas..., dan cada vez más espacio a la comida lista para consumir en sus lineales, con espacios para consumir in situ al más puro estilo restaurante.
Mercaurantes, espacios de restauración desatendidos en restaurantes y grandes superficies como pudiera ser IKEA... Si bien se trataba de una tendencia en alza, el estallido de la pandemia, ¿afectó de forma negativa a este tipo de proyectos o los impulsó?
Al contrario de lo que pudiera parecer, en realidad, la pandemia ha acelerado este tipo de proyectos. El covid-19 ha provocado cambios en nuestro día a día, en nuestros hábitos o en nuestros horarios. Las empresas de restauración lo han sufrido de cerca, y les ha obligado a plantearse muchos cambios.
En este sentido, la reducción de aforo, el teletrabajo y el menor gasto nos han obligado a rehacer nuestras cuentas, a optimizar los costes y a ver la dispensación automática y el vendingcomo una alternativa sólida para ofrecer nuestros productos de un modo seguro y atractivo. Tal y como aseguran desde Seruinion: “Ya habíamos iniciado proyectos con anterioridad y sin duda, la pandemia los ha acelerado”.
Sostenibilidad y envases alternativos
Aparte de las tendencias on the go, el plano de la sostenibilidad es cada vez más importante, y con la Directiva Europea en marcha, ¿se ha adaptado estos servicios a los requisitos de envases y vasos alternativos al plástico?, ¿con qué empresas se ha trabajado para implementarlos?
Tal y como nos trasladan desde el operador Serunion Vending, por su parte hace tiempo que se adoptó el cambio con sus clientes, mucho antes de las fechas límite propuestas en la directiva. Vasos biodegradables, paletinas de madera y procedimiento de reciclado tras sus recogidas son acciones que ya están en marcha.
“Además, trabajamos cerca con nuestros proveedores, y toda novedad que cualquiera de ellos nos propone, nos facilita aplicarla de forma rápida y efectiva: envases biodegradables en los sándwiches, botellas de plástico 100% reciclado o chocolatinas con envoltorios sostenibles, son solo algunas medidas que también están ya operativas dentro de nuestro servicio”, detallan.














