Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Ranking Operadores: Las 30 principales empresas operadoras mantienen su crecimiento (PARTE 1)

Especial Ranking Operadores: Las 30 principales empresas operadoras mantienen su crecimiento (PARTE 1)

HOSTELVENDING.COM 21/12/2020.- Por sexto año consecutivo, el mercado del vending crece en España. Las cifras de los grandes operadores muestran, no solo un crecimiento en la facturación, también una mejora significativa en los resultados de negocio. Con los datos de 2019, último del que podemos tener conocimiento, las perspectivas eran más que positivas para el sector.

Actualizamos uno de los reportajes más esperados del año, en el que os acercamos a los datos más destacados de las principales empresas de la industria. En tal caso, estamos hablando del periodo previo al estallido de la pandemia, por lo que estos datos suponen una línea divisoria entre el momento previo al confinamiento y el momento actual, pudiendo hacer una comparativa con resultados futuros. Volviendo a 2019, el vending creció en España un 1,8%, según los datos de la Asociación Europea del Vending (EVA) , ligeramente por debajo del porcentaje que recoge la totalidad del continente, del 3,4%.

Si la cifra total de ventas del sector en el mercado español, según la EVA, fue superior a los 1.400 millones de euros en el año (1.460 en concreto), más de un tercio de esa cifra, 478 millones de euros, corresponden a las de las treinta mayores empresas, según un estudio propio de Hostelvending realizado a partir de los datos oficiales registrados por las empresas y recopilados por la consultora einforma.

 

Un 25% de la población consumió en las máquinas de vending durante el último mes registrado de 2019; dividiéndose entre vending cautivo (el 65%) y vending público (57%)

El mercado del vending se ha estabilizado durante 2019. Frente al escenario de grandes fusiones que se vivieron en el sector años anteriores, esta vez no ha habido grandes movimientos. Ya expusimos el año anterior una de las principales fusiones producidas de la mano de Easy Vending, que a mitad de 2018 absorbió a empresas como COMASA, Dispenmatic o Globalven. También en 2018 se consumó un movimiento ya anunciado, la incorporación de AMFM a Alliance Vending, lo que refuerza su posición.

 

En 2019, la industria española de vending dio trabajo a más de 20.000 personas

 

En general, las grandes empresas han sabido consolidar sus resultados y seguir creciendo en un contexto en el que el consumo en España ha aumentado también. Con los datos de 2019, Delikia baja a la cuarta posición por la marcha de Cafemax, que suponía una parte notoria de sus cifras; alejándose de la segunda que ya le había arrebatado Alliance el año pasado. Volviendo a datos generales a nivel nacional, la penetración de las máquinas expendedoras en España es bastante alta: una máquina por cada 130 personas, comparado con la media europea de 190 personas por máquina.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más