Especial Ranking Operadores: Aumentan los ingresos totales un 1,8% en el sector (PARTE 4)

Especial Ranking Operadores: Las 30 principales empresas operadoras mantienen su crecimiento (PARTE 1
Especial Ranking Operadores: Las líderes del sector consolidan su liderazgo con mayores ventas (PARTE 2
HOSTELVENDING.COM 11/01/2021.- En la rentabilidad de las máquinas influyen muchos factores. Cada tipo de máquina responde a unas necesidades diferentes, opera con productos distintos y ni los precios ni las ventas son equiparables.
Durante 2019, atendemos a unos descensos marginales generales tanto en la base de la máquina como en el número de ventas, pero un aumento de los ingresos totales debido al aumento considerable de precios. De hecho, si miramos los datos de la EVA, las ventas totales del sector se situaron en los 2.921 millones de euros, es decir, una disminución del 0,2%. Al contrario, obtuvo un total de ingresos de 1.457 millones, que indica un incremento del 1,8%. El número de ventas por categoría de producto rondó en 2019 los 2,92 millones, experimentando así una ligera bajada del -0,2% Esto viene provocado por la reducción de las bebidas frías, que superó el crecimiento de las otras tres categorías.
Hablemos de precios. Así es, según los datos de la EVA, el precio medio de las transacciones en vending ha aumentado considerablemente, con una media de 82 céntimos. Desglosando esta cifra en los diferentes productos, vemos crecimiento en todos ellos, con especial atención a las bebidas frías (4,9%) y a los snacks (3,2%).
El número total de máquinas que estuvieron presentes a lo largo de 2019 fue 366.900.
LAS MÁQUINAS DE BEBIDAS CALIENTES MANTIENEN SU REINADO
Manteniendo la tradición, las máquinas de bebidas vuelven a ser las claras ganadoras, y representan el 70% del mercado total en términos de número de ventas. Así, dentro de las máquinas del sector OCS, destaca el crecimiento de las semiautomáticas de café y bebidas calientes que no funcionan con cápsulas, que fue del 2,2%, por encima de la media general y mostrando ese cambio en las tendencias.
El resto de máquinas de bebidas calientes, que en el estudio de la EVA se engloban bajo el apartado Vending, incluyendo tanto free standing, que experimentó un crecimiento en la línea de la media (con un 0,8% más, hasta las 128.500); como las table top. Dentro de este apartado crecen sobre todo las máquinas de espresso y Bean-to-cup de modelos ‘free standing’ (+1,2%) mientras que descienden las de soluble y las de ‘freshbrew’. Las máquinas de bebidas, snacks y comidas, representan en el total de las ventas un 24, 5 y 1% respectivamente. Al ritmo que los snacks han experimentado un crecimiento del 1,6% las bebidas frías cayeron un 0,3% (menos que el año anterior).
Una tendencia a la baja que no es nueva y que se mantiene desde hace una década, aunque estos modelos siguen siendo más de la mitad del parque de máquinas. La tendencia es a ofrecer comida y bebida en una sola máquina, lo que se conoce como “combi”; categoría que ya en 2018 creció un 8,3% , y que en 2019 mantiene un crecimiento más paulatino (1,5%).
EBITDA DE LAS PRIMERAS 30 EMPRESAS OPERADORAS EN ESPAÑA:



 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                