Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Ranking Operadores: El gran cambio de las primeras posiciones (PARTE 3)

Especial Ranking Operadores: El gran cambio de las primeras posiciones (PARTE 3)

Especial Ranking Operadores: Las 30 principales empresas operadoras mantienen su crecimiento (PARTE 1)

Especial Ranking Operadores: Las líderes del sector consolidan su liderazgo con mayores ventas (PARTE 2)

HOSTELVENDING.COM 08/01/2021.- Uno de los grandes cambios de este año lo encontramos en la tercera posición: IVS Ibérica, la filial española de IVS Group que quedó absorbida bajo la empresa DAV (Distribuidores Automáticos de Vending), adelanta a Delikia y se hace con el tercer puesto, con unas ventas de 44,9 millones de euros. 

Aún manteniéndose en la línea de los 40 millones, y con una disminución respecto al 2018 -pasando de 47,5 a 44,9 millones de euros-, supera su posición del ejercicio anterior. Además, si nos basamos resultados de negocio, estos superan con creces los del año pasado, según hemos extraído de las cuentas anuales del grupo. 

El EBITDA también arroja buenos resultados, con unas cifras en constante crecimiento que en este año se han visto superadas al alcanzar los 6,6 millones de euros. Por su parte, IVS Group cerraba el año con un volumen de negocios de 462,9 millones de euros, de los cuales 417 millones provienen del vending, suponiendo así un aumento del 6,6% de la facturación. 

De los 114 millones de ingresos, 104 derivan directamente de la actividad del vending. Si bien en España se ha notado una disminución, el grupo asegura que se debe, sobre todo, a algunos grandes clientes industriales (del sector de la automación principalmente), una tendencia que ya comenzaron a detectar a fines de 2018, “y que son solo compensados parcialmente por el aumento de los precios medios” , señalan desde la compañía. 

IVS Ibérica basa su línea de negocio en la innovación y la sostenibilidad. La apuesta es por las ‘break areas’ bajo el lema ‘Your best break’. En el aspecto tecnológico destaca la apuesta por la app Coffee cApp. En cuarta posición nos encontramos este año por primera vez a Delikia, con unos datos de facturación de 43,2 millones de euros que suponen una caída respecto a los más de 58 millones que registraron el año anterior. 

Gran parte de su resultado dependía de Cafemax, en virtud del acuerdo que tenían con Maxelga, empresa gallega de la que depende la marca Delikia como tal y que se rompieron en 2019 con la creación de una marca propia, Teika. Sin embargo, tal y como nos trasladan desde la empresa, la totalidad de la cifra de facturación hace referencia a Maxelga, Delikia y Deleuska. Respecto al resultado de negocio conjunto se ha quedado en 646.000 euros, una bajada muy pronunciada teniendo en cuenta los cerca de tres millones del ejercicio anterior. 

Mientras, el EBITDA superó los cuatro millones durante 2019. En quinta posición se halla de nuevo a Easy Vending. En este caso, los datos que ofrecemos provienen directamente del grupo y sitúan su facturación en el entorno de los 26,9 millones de euros. Estos números suponen una disminución en la facturación del 14,2%. 

Seguido muy de cerca se ubica Vendomat la filial operadora del grupo Espressa, que pese a una ligera bajada en la facturación -de 25,9 a 25 millones-, mantiene su posición aún con distancia respecto a Iparvending. 

MICROMARKETS: La tendencia que se mantiene en 2019 

La mayoría de las grandes operadoras continúan apostando por la innovación, con la complementación de micromarkets como una de las principales tendencias a las que se han ido apuntando todas las grandes del sector y una apuesta por innovar hacia productos más saludables y nutritivos. 

easy market micromarkets

También Easy Vending ha apostado en este año por los micromarkets, una tendencia en la que ninguna de las grandes quiere verse superada. Bajo la marca Easymarket, que desde la primavera pasada ya se está implantando en grandes empresas nacionales, han lanzado un concepto que está basado en una oferta de productos más frescos y saludables. 

Fluctuaciones en la tabla

Respecto al top 10, las siguientes que aparecen son Iparvending y Serunion, que aún manteniendose en sus posiciones anteriores, han ganado en cuanto a facturación más de 4,2% y 4,7% respectivamente. En la parte media de la tabla vuelve a experimentar una ligera disminución de las ventas Delivra, con lo que se vuelve a ver superada por Sentil. 

También ascienden en la lista empresas como Tareca Vending y Vencafesa, por encima de las ventas de Eboca; unos datos que las hacen subir de posición. FSV Archipiélago ha experimentado una de las mayores bajadas en facturación entre las 30 grandes, que cae unos cuantos puestos al pasar de 9,4 a 5,7 millones, una de las disminuciones más notorias de nuestro ranking y con la que pierde su 11ª posición. 

Continúa destacando los buenos resultados de Aqua Direct Blue, que se disparan y superan a las siguientes.

 

Por la parte baja de la tabla encontramos en esta edición otro cambio con respecto a la anterior oleada del estudio. Entra en el puesto 26 la empresa Áreas Integrales de Vending con un ligero crecimiento en el último año al pasar de 3 a 3,4 millones en ventas, superando a HT Vending. Grupo Mendoza se mantiene estable, aunque con pérdidas, dentro de la fuerte bajada que ya experimentó en 2018. 

El freno "Covid-19" en 2020 

No fue hasta el 20 de febrero del fatídico 2020 cuando el vending comenzó a notar los efectos del virus en su volumen de negocio. Con un crecimiento exponencial y las mejores previsiones durante 2019, tras decretar los estados de alarma, los principales espacios donde el sector daba servicio (oficinas, universidades y colegios, gimnasios, aeropuertos, centros comerciales, etc.), cerraron sus puertas, y con ello, la distribución automática empezó a sufrir un bloqueo en su consumo. 

No podemos ignorar el hecho de que cuatro de cada cinco máquinas están ubicadas en entornos de trabajo, cerrados durante estos meses de confinamiento. Con un panorama marcado por la pausa de la producción de los fabricantes de máquinas, la constante cancelación de eventos del sector y la pérdida de facturación mencionadas por los operadores, parece que la situación no puede ser más caótica. 

Unas pérdidas que ya en abril se estimaban en torno al 45% y que rondaban los 55 millones de euros al mes, según los datos de Aneda. Aún así, la industria de la distribución automática ha sido una de las más resilentes y no ha dejado de luchar por defender el servicio público que supone para la sociedad; entendiéndose finalmente como un canal esencial en los diversos decretos que los gobiernos establecieron.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más