Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Especial Ranking Operadores: Los primeros 30 operadores 2020 (PARTE 1)

Especial Ranking Operadores: Los primeros 30 operadores 2020 (PARTE 1)

El negocio de las operadoras de vending se recupera paulativamente

HOSTELVENDING.COM 13/12/2021.- El año 2020 ha supuesto unos retos sin precedentes para todo el sector del vending, y la pandemia ha puesto de manifiesto la rapidez con la que un negocio puede verse afectado por fuerzas externas que ningún empresario podría haber previsto. A pesar de la conmoción inicial, tenemos que afrontar estos retos de frente, y los operadores de vending han tenido que adaptarse rápidamente.

Hasta entonces, el sector del vending se hacía en 2019 con su sexto año consecutivo de crecimiento; las cifras de los grandes operadores mostraban tanto un crecimiento en facturación como en los resultados de negocio. Lógicamente, 2020 ha sido un año a la baja y con números rojos, y según los datos de la Asociación Europea del Vending (EVA), los ingresos del vending en España descendieron en torno al 40% respecto a 2019 debido a los efectos de la Covid-19; ligeramente por debajo del porcentaje que recoge la totalidad del continente, del 3,4%.

Si la cifra total de ventas del sector en el mercado español, según la EVA, se posicionó en los 871 millones de euros en el año, más de un tercio de esa cifra, aproximadamente 300 millones de euros corresponden a las de las treinta mayores empresas, según un estudio propio de Hostelvending realizado a partir de los datos oficiales registrados por las empresas y recopilados por la consultora einforma.

En España, las máquinas expendedoras venden alrededor de 4,8 millones de alimentos y bebidas al día.

Descensos que se experimentaron en toda la tipología de máquinas; todas ellas, con pérdidas por encima del 30%, tal y como recoge el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA en su estudio Sectores “Vending”. Sin embargo, no todos son números negativos: A lo largo de 2021 se está produciendo una recuperación paulatina de la actividad del sector del vending, estimándose que al cierre del ejercicio la facturación será de unos 1.735 millones de euros.

Si bien esta cifra supone un 18% más que en 2020, lo cierto es que los ingresos no lograrían recuperar la totalidad del negocio perdido, sino el 30% de este. En cuanto al escenario del vending en nuestro país, sigue marcado por esas grandes fusiones que se vivieron en el sector años anteriores, que marcaron el viraje de la tabla y el cambio de posiciones de algunas empresas. Volviendo a datos generales a nivel nacional, la penetración de las máquinas expendedoras en España es bastante alta: una máquina por cada 125 personas, comparado con la media europea de 180 personas por máquina.

La nueva empresa, Teika, ha entrado con fuerza en el top ten de las operadoras, ya que Cafemax suponía casi la mitad de la facturación del grupo Delikia en el que estaba integrado.

La comparativa europea

A nivel europeo, el crecimiento del café del grano a la taza en vending experimentó un aumento del 0,1%, pero no compensó la caída de otros segmentos como el café instantáneo. Con los datos de la EVA en la mano, podemos aproximarnos al temido 2020 y las cifras que ha dejado tras de sí.

Pese a las asumidas pérdidas, lo cierto es que el año también muestra un claro crecimiento y auge de la calidad del servicio de café en vending. Así lo confirma el aumento de las máquinas del tipo bean to cup, las únicas del segmento de bebidas calientes que terminó 2020 con crecimiento: 822.000 máquinas de vending que supusieron un aumento del 0,1% respecto al año anterior. Estos datos influyen en el total de máquinas semiautomáticas table top, que aunque presenta un crecimiento más lento que en os años anteriores, el impulso de las bean to cup demuestra que el vending se está convirtiendo en un sector de primeras calidades.

Desgranando los datos del estudio, el número de máquinas de café instantáneo o soluble en 2020 fue de 294.000, un 2,0% por debajo de 2019; y 132.00 las máquinas de café molido (-2,6%). Esto suma un total de 1.249.000 de máquinas en la categoría de bebidas calientes de las Free standing. En cuanto a las table top, también se han visto afectadas por pérdidas de hasta un 3,7%, con un total de 242.000 máquinas de base.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más