Estaciones saludables para formar e informar

HOSTELVENDING.com 18/09/2015.- Hay que alimentarse de manera sana y, en muchos casos, volver a aprender a vivir de forma saludable. No siempre es fácil hacer llegar estos mensajes a la población y por eso el gobierno de Buenos Aires puso en marcha hace ya tres años las denominadas ‘Estaciones Saludables’.
La ciudad cuenta con 40 de estas islas, ubicadas en puntos estratégicos, entre los cuales están parques, plazas y estaciones de metro, una cercanía que desde su creación ha permitido la realización de dos millones de consultas, ya que se crearon para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Con la participación de enfermeros y nutricionestas, se realizan de forma gratuita controles básicos de salud, se brinda consejo en alimentación saludable y se promueve la actividad física.
En Hostelvending nos ha llamado la atención que para poner en práctica estas herramientas se ayudan del vending para difundir un tipo de alimentación saludable. Hablamos por supuesto de ‘vending saludable’, entendida como tal una oferta de productos, que en este caso, se limita a fruta de temporada.
Las máquinas expendedoras son un instrumento de apoyo que permite hacer llegar el mensaje de manera directa al ciudadano, pero también un servicio con el que todo aquel que lo desea puede comprarse una manzana o un plátano de camino al trabajo o mientras vigila a los niños en el parque.
Además se promueven actividades conjuntas y un distintivo como es el de Restaurante con Opción Saludable para aquellos que ofrecen un menú adaptado promoviendo el consumo de frutas, verduras y agua mientras que desalientan el consumo de sal y grasas.
Se asemeja mucho a la iniciativa puesta en marcha por Gosasun en nuestro país, aunque en este caso es la propia administración la que impulsa este tipo de consumo y, por qué no, de vending.














