Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Estamos trabajando en desarrollar el canal de conveniencia perfecto”

“Estamos trabajando en desarrollar el canal de conveniencia perfecto”

Vending de comida preparada, factores clave para su despegue

HOSTELVENDING.com 26/10/2018.- El vending, tan flexible como versátil, se ha demostrado como un canal de distribución con la asombrosa capacidad de romper con las barreras del espacio físico y del tiempo. En España, por desgracia, lo vemos limitado a los clásicos segmentos de café, bebidas frías y snacks. ¿Pero y si fuese posible ir más allá?

Joshua Applestone, fundador de Applestone Meat Company, nos cuenta la experiencia de crear una franquicia de carnicerías reconvertida completamente a tiendas 24 horas de vending. Para sorpresa de muchos, lejos de haber quedado relegado a una sola localidad, esta franquicia se está extendiendo a distintos lugares de EEUU, demostrando que el vending, como canal de conveniencia, también puede ofrecer un servicio de cinco estrellas sea cual sea el segmento que se proponga.

¿Cómo nace el proyecto?

Al principio, Applestone Meat Company era una planta de procesamiento de carne que se había construido en torno a la comunidad ganadera. Mi intención era empoderar a los ganaderos dándoles una gran variedad de productos para vender directamente desde las granjas. Si un granjero podía tomar sus propios animales y ponerlos en valor directamente a través de salchichas, perritos, o filetes, podría sacarle mayor margen de beneficios. Sin embargo, muy pronto la gente empezó a llamar a nuestra puerta preguntando por cortes que sean apropiados para el retail. En este caso no eran los granjeros, sino los propios actores locales del lugar los que se interesaron en nosotros como punto de venta.

Y las máquinas de vending… ¿cómo llegaron?

Siempre tuve en el punto de mira Horn & Hardart, el primer restaurante automático de Nueva York. Se trataba de un lugar de Manhattan al que solía ir con mi madre cuando era niño. Para mí, aquel modelo de negocio era mágico, ya que los menús venían en platos o un bol directamente desde una máquina que funcionaba a través de monedas: introducías dinero y salía el plato de comida. Así de sencillo.

Recordando aquello, algo dentro de mí hizo “click”. Acababa de venirme a la cabeza la idea de una zona de autoservicio. No es que no quisiéramos tener contacto con la gente, pero más bien la gente no está demasiado interesada en hablar con nosotros. Muchos de nuestros clientes tenían prisa, simplemente tomaban lo que necesitaban y se iban a casa. Resumiendo, la gente está siempre ocupada. Entonces, nos dimos cuenta de que un servicio de carnicería 24/7 sería extremadamente conveniente para la gente de cualquier lugar. Así nació Applestone Meat Company.

Pero de ahí a convertirse en una franquicia, hay un gran trecho. ¿Dónde está el éxito de vuestra empresa?

Las tiendas abren 24 horas al día 7 días a la semana. Los clientes pueden parar en cualquier momento para comprar carne fresca de nuestras máquinas de vending. Sin embargo, comprar carne de calidad no debería ser una experiencia que pudiese intimidar al usuario, así que era también aprovechamos para crear un ambiente próximo y amigable a nuestros clientes.

Entonces todo se basa en romper con el horario habitual del resto de comercios...

Ahora mismo nos estamos esforzando en cubrir ese hueco que existe entre las carnicerías y tiendas de comestibles de toda la vida, de tal forma que podamos ampliar el alcance de la gente a una carne de calidad cuidadosamente seleccionada 24 horas al día. Además, nuestras máquinas de vending son también una forma de dar al consumidor la oportunidad de elegir cuánta interacción quiere al realizar la compra (para aquellos momentos en los que van con prisas).

carne

¿Qué tipo de expendedoras estáis trabajando actualmente y qué buscáis en ellas?

Empezamos a usar modelos de máquinas que habrían sido reacondicionadas para carne. De hecho, las expendedoras inicialmente estaban diseñadas para servir sándwiches o todo tipo de comida preparada, así que eran bandejas lo suficientemente espaciosas como para poder servir de forma individual piezas de carne ya cortada. Los clientes pueden seleccionar el producto antes de insertar su tarjeta de crédito y hacer la compra.

¿Cuál es vuestro perfil de cliente y cómo se producen las ventas?

Ciertamente, nuestro perfil de cliente es cualquier persona. Lo que sí hemos visto es que normalmente las ventas se desarrollan los fines de semana, es decir, cuando el resto de comercios estarían cerrados. En cualquier caso, es muy motivador ver a todo tipo de personas acudiendo a nuestras expendedoras.

¿Tenéis alguna perspectiva de futuro?

Aún estamos desarrollando los pormenores de esta interacción con el cliente, pero ya estamos trabajando con el prototipo de una máquina específicamente diseñada para ser el canal de conveniencia perfecto.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más