Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Están las monodosis detrás del descenso en el consumo de café?

¿Están las monodosis detrás del descenso en el consumo de café?

HOSTELVENDING.com 03/07/2015.- Hace unos días, la prensa estadounidense se hacía eco de los datos aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relacionados con el consumo de café en el país, una información que apuntaba hacia el descenso progresivo para este y el próximo año.

La primera reacción de los medios fue buscar las causas de esta evolución, identificando como principal agente de este cambio de tendencia el uso de las monodosis, una fórmula que permite utilizar una cantidad de café más exacta por cada servicio y que, por tanto, limita el desperdicio del mismo.

Según el Departamento de Agricultura norteamericano, la ingesta de café en Estados Unidos (recordemos uno de los principales consumidores del mundo) caerá a 23,7 millones de sacos en la temporada cafetera 2015/2016, un consumo algo menor de los 24 millones de sacos consumidos en el año que termina en septiembre.

No es demasiado, pero supone el primer decrecimiento desde el año 2010 y se ha tomado como una referencia de interés ya que Estados Unidos sería el único país que experimentaría esta merma entre los ocho que más consumen a nivel mundial. Aún así, la incidencia en el mercado internacional no sería exagerada y se seguiría aumentando el consumo en casi dos millones de sacos más en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a los 147,6 millones.

Lo negativo de la noticia se une a la caída de precios que sigue dándose en el mercado, sobre todo, en la variedad arábiga debido a un exceso de oferta.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que se culpe a las nuevas fórmulas de consumo. El informe relaciona de manera directa la popularidad de las máquinas que preparan cafés a partir de las monodosis con el impacto en la demanda de granos de café verde. Los estadounidenses han pasado de las tradicionales máquinas de café a dispositivos modernos de preparación individual, en los que los consumidores solo beben las cantidades que desean, sin prácticamente desperdiciar producto y reduciendo por tanto el volumen de café utilizado.

Antes de preparaba una cafetera ahora se elabora una taza. El consumo cae, pero el gasto aumenta, puesto que estas fórmulas también han dado origen a un mayor variedad en el café que se consume y también en sus precios finales. Los estadounidenses gastaron un récord de 11.900 millones de dólare sen café en 2014, y se prevé que destinen 12.800 millones dedólares en 2015 y 13.600 millones de dólares en 2016, según estimaciones de la firma de investigación de mercado, Mintel.

Como contrapartida la Organización Internacional del Café ha salido en “defensa” de las monodosis y las cápsulas. Defiende el informe elaborado por el Departamento de Agricultura como una fuente de datos importantes sobre el mercado del café a nivel mundial, pero hay que buscar causas más allá.

Para empezar no hay evidencias de que exista una relación directa y como ejemplo pone la encuesta de tendencias de consumo de café en 2015 publicada por la Asociación Nacional del Café en Estados Unidos que evidencia que ha apuntado la compra de máquinas de café.

Además, el ICO maneja otros datos y estos apuntan a un incremento de la tasa de consumo del 2,5% en los últimos cuatro años del mercado norteamericano, preséntandose como uno de los más dinámicos a nivel mundial.

El ICO aporta una visión más de conjunto, alejándose de los datos que solo apuntan a un año de evolución. Asimismo, recuerda que son previsiones que hace la USDa para el próximo año, adelantándose quizás a los acontecimiento.

Por último, apunta a que un 1,1% de disminución no es un dato suficientemente indicativo para asociarlo a una nueva tendencia que lleva aparejada muchas otras fórmulas de consumo.

Culpar a las monodosis ha sido sin duda una respuesta excesiva y quién sabe si interesada…

El consumo de café seguirá en aumento

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más