Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Estos son los peores y mejores snacks del supermercado, según la OCU

Estos son los peores y mejores snacks del supermercado, según la OCU

HOSTELVENDING.COM 27/08/2024.- Patatas fritas, chips y nachos: ¿cuáles son los mejores snacks? La mayoría son conocidos por su alto contenido calórico y exceso de grasas y sal. Sin embargo, hay dos productos que contienen un aditivo considerado cancerígeno.

Vale, es cierto que un nutricionista no nos recomendaría -ojo, con asidiuidaddd- consumir patatas fritas de bolsa, pero de vez en cuando, todos nos damos un gusto. Para esos momentos, es posible optar por opciones más saludables. Por eso, desde la OCU, han analizado la lista de ingredientes y la composición nutricional de 331 nachos, chips y patatas fritas: no todos son malos, y te contamos cuáles valen la pena.

Patatas lisas, onduladas, paja, chips y nachos, con y sin sabores: después de revisar el etiquetado de 331 productos en supermercados, han identificado las mejores opciones de compra según la Escala Saludable OCU. Entre ellos, destacan un producto como el mejor, con una nota muy alta (87 sobre 100): los nachos de trigo sarraceno de la marca Sol Natural, un producto que además es ideal para la distribución automática.

También hay otros productos que destacan por su buena composición: las patatas fritas sin sal añadida de la marca Veritas ecológico, los nachos de legumbres de la marca Sol Natural ecológico y las Frititas de la marca Hispalana. Sin embargo, la tendencia general es que estos productos no son saludables debido a su alto contenido calórico (alrededor de 520 kcal/100 g), su cantidad de grasas, sal y el uso de aditivos y aromas de humo. De hecho, el 50% de los productos analizados ha obtenido una puntuación inferior a 40 en la Escala Saludable, lo que indica una mala o muy mala opción de compra.

Aporte calórico

¿Sabes cuántas calorías consumes con un cuenco estándar de patatas fritas, como los que suelen acompañar una cerveza o un refresco? Un cuenco típico contiene unos 40 g, lo que equivale a 214 kcal... más del 10% de las calorías diarias recomendadas para un adulto.

Más de la mitad de esas calorías (52%) provienen de las grasas. Los productos menos calóricos son dos tipos de chips vegetales hechos con harina de garbanzo y fécula de patata, que aportan menos de 410 kcal/100 g (Spogliette di ceci de Sarchio y Chips de garbanzos de Ecocesta). En contraste, el producto más calórico son unas patatas paja que contienen 597 kcal/100 g.

Grasas de buena calidad, sí, pero ojo a las cantidaddes

snacks chips

Las grasas utilizadas en la elaboración de estos productos provienen de aceites vegetales como el de oliva, girasol, colza (nabina) o maíz, lo que indica que, en general, la calidad de las grasas es buena. Pero, ¿y la cantidad? Estos productos tienen un contenido graso considerable. En promedio, contienen un 30% de grasa, pero en algunos casos, este porcentaje se eleva al 44%, es decir, más de 4 partes de su peso son grasa.

Contenido en sal: La OCU considera aceptable hasta 1 g de sal por cada 100 g de producto. No obstante, el contenido medio de sal es del 1,2%, y en algunas patatas lisas y onduladas alcanza hasta el 4%. La sal es, por tanto, uno de los aspectos más problemáticos de estos productos. Aun así, también es posible encontrar opciones sin sal añadida, elaboradas solo con la materia prima vegetal (patata u hortaliza) y aceite.

 

Fibra y azúcar: más presentes en los chips vegetales

Curiosamente, los chips vegetales son los que contienen más azúcar. Por ejemplo, productos como los Sun Snacks de Aldi, Snack Day Gourmet de Lidl o Veggie Experience de Marinas tienen un 22% de azúcar. Y no son los únicos.

En cuanto a la fibra, muchos productos tienen un contenido elevado, especialmente los chips vegetales hechos con legumbres, que pueden superar el 6% de fibra. Ahora bien, esto no se compara con el aporte de una fruta: una manzana con piel (150 g) proporciona 3 g de fibra con solo 75 kcal.

¿Son todos los aditivos son iguales? No

En este tipo de snacks, se suelen añadir aditivos para dar ese extra en sabor, color, y en algunos casos, para dar consistencia; especialmente en los chips elaborados a partir de una masa de fécula de patata o de otros almidones.

Desde OCU recomiendan que, cuanto menos aditivos, mejor. "Hemos encontrado productos con 4, 7, 9 y hasta 11 aditivos en los chips de sabores. La buena noticia es que también hay muchos productos sin aditivos, lo que permite disfrutar de nachos, patatas o chips de sabores sin preocuparse por ellos", explican.

Aunque todos los aditivos incluidos en las listas de ingredientes están autorizados, eso no significa que sean completamente inocuos, especialmente para personas sensibles o en caso de consumo elevado. Por ejemplo, uno de los aditivos utilizados, el colorante E150d (caramelo de sulfito amónico), es recomendable evitarlo. Este aditivo aparece en dos productos: Ruffles sabor jamón y Patatas fritas onduladas sabor jamón de la marca Consum.

¿Cuál es el mejor producto?

La Escala Saludable OCU considera todos estos factores y nos permite identificar la mejor opción. De los 331 productos analizados, la mitad (116) resultan ser una mala o muy mala elección, obteniendo puntuaciones inferiores a 40 sobre 100. Esto se debe principalmente al alto grado de procesamiento, que incluye ingredientes relacionados con ultraprocesados, como aditivos y aromas. Además, su composición nutricional, especialmente el alto contenido en grasas y sal, los hace poco recomendables.

Afortunadamente, algunos productos destacan ded forma muy positiva, sobre todo, para unos consumidores cada vez más preocupados por la lista de ingredientes y tabla nutricional. Los Nachos de trigo sarraceno de la marca Sol Natural ecológico de 80 g (2,82 euros/bolsa) sobresalen por tener la Mejor Composición: 8,1% de grasas, 0,4% de sal, y un Nutriscore A. No contienen aditivos ni ingredientes ultraprocesados; con una puntuación de 87 sobre 100 en la Escala Saludable OCU.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más