Euromonitor International revela las principales tendencias mundiales de consumo para 2025

HOSTELVENDING.COM 15/11/2024.- La calidad, la funcionalidad, la comodidad y el precio son los principales factores que influyen en las decisiones de compra en todas las tendencias. Los productos respaldados por la ciencia y las soluciones específicas siguen ganando adeptos.
Euromonitor International, dedicada al análisis de datos, ha revelado sus Principales Tendencias Mundiales de Consumo 2025, en cuyo informe anual destacan las cinco tendencias clave que explican la evolución del comportamiento de los consumidores. Así, el estudio ilustra cómo las diferentes generaciones están influyendo en la dinámica empresarial, creando nuevas oportunidades y cómo las empresas se están adaptando a los cambiantes hábitos de los usuarios finales.
En una realidad marcada por el coste de la vida, los atributos ecológicos y las expectativas de bienestar, estas tendencias están en el centro del comportamiento de los consumidores de cualquier parte del mundo.
Las principales tendencias mundiales de consumo en 2025
1. Planes de salud: Vivir más sano durante más tiempo se ha convertido en el principal objetivo de los consumidores que se encuentran en su viaje hacia la longevidad. El 52% de los consumidores cree que en los próximos cinco años estará más sano que ahora.
2. Compras más reflexivas y, al mismo tiempo, más rápidas: Los consumidores prevén ahorrar más dinero como parte de sus hábitos de consumo, mientras que las decisiones de compra son estratégicas e intencionadas. En 2024, solo el 18% afirma realizar compras impulsivas con frecuencia.
3. Eco-lógica: Las opciones sostenibles siguen siendo una decisión consciente basada en valores personales; pero ahora, también se fundamental en pruebas tangibles y en los beneficios que estos productos aportan frente a las necesidades de los clientes. En el segundo trimestre de 2024, el número de referencias en línea con declaraciones de sostenibilidad en 11 sectores de bienes de consumo y 25 países era de 5 millones.
4. Enfoque filtrado: Los clientes se sienten inundados de notificaciones y rodeados de infinitas opciones; quieren pasar menos tiempo buscando lo que necesitan. El 42 % de los consumidores compró a través de la retransmisión en directo porque las características del producto o servicio eran más fáciles de entender a través de este canal.
5. IA ambivalente: El aumento de la adopción ha generado escepticismo, ya que los consumidores y los organismos reguladores han puesto de manifiesto su preocupación por los defectos de los resultados. Sin embargo, la gente no está dando la espalda a esta tecnología; están evaluando los pros y los contras. El 43% de los consumidores considera que la IA generativa es una fuente de información fiable.
En palabras de Stella Vatcheva, responsable de innovación práctica de Euromonitor International: «Los consumidores son cada vez más conscientes a la hora de gastar. Buscan productos y servicios fiables, que ofrezcan soluciones a largo plazo y específicas. Dar prioridad a la innovación y la fidelización en las estrategias empresariales será esencial para abordar la evolución del comportamiento de los consumidores e impulsar el crecimiento».














