Europa debate sobre los sistemas de refrigeración limpia

HOSTELVENDING.com 26/09/2017.- La transición energética sigue su curso. Lo hace a todos los niveles y en todos los ámbitos y, aunque en la práctica las empresas llevan años investigando, en la política y los marcos normativos, el avance se hace más lento.
Europa debe adaptarse a los nuevos requerimientos de un planeta y una sociedad que precisa de sistemas más respetuosos y comprometidos con el fin de evitar la contaminación atmosférica, modernizar la industria y propiciar medidas de eficiencia energética que nos permitan hacer un mejor uso de los recursos.
A nivel pragmático, los movimientos que se llevan a cabo en la Unión Europea tienen una gran incidencia en el vending, ya que del desarrollo normativo de las actuales directivas, incluidas la de Ecodiseño, depende el futuro de una parte muy importante del sector. Sin entrar todavía en los sistemas de calentamiento que utilizan las máquinas de café, un segmento que poco a poco entrará de lleno en su renovación con las nuevas exigencias, los mecanismos de refrigeración que se instalan en las expendedoras de bebidas frías tienen que culminar en ese cambio de modelo.
Ya hay fabricantes que tienen en cuenta las restricciones a los gases fluorados y agrupados en la Asociación Europea de Vending buscan alternativas económicamente sostenibles y de resultados cada vez más eficientes. Es por lo que el colectivo estará presente en el debate que se lleva a cabo hoy en el Parlamento Europeo con la participación de CoolingEu y la europarlamentaria socialista Martina Werner.
El lobby europeo hace su trabajo en las instituciones para que se tenga en cuenta la opinión y necesidades de unas empresas obligadas a cambiar el patrón sin perder de vista las inversiones que deben realizar. En el foro que se desarrolla esta mañana en el Parlamento Europeo participan empresas y autoridades que abordarán desde una perspectiva integral los mecanismos necesarios para lograr unos sistemas de refrigeración más limpios y eficientes.
No solo hay que partir de la legislación y la adaptación a la que se someten los fabricantes de aparatos de refrigeración, sino que hay que incidir en la necesidad de aumentar la conciencia a nivel empresarial y social y en hacer posible un mejor desarrollo de la investigación y la innovación en este campo.
Las empresas acuden a la cita con datos sobre la oferta y la demanda de estos sistemas de refrigeración que podemos encontrar tanto en los electrodomésticos caseros como en la maquinaria industrial y, como no, en las expendedoras que conservan los productos refrigerados.
El objetivo es la puesta en común y, sobre todo, lograr que todos los puntos de vista queden reflejados en la formulación de las políticas impulsadas desde la Unión Europea. De sus resultados, os iremos informando puntualmente desde Hostelvending.
La normativa de Ecodiseño deja al margen las máquinas de bebidas calientes














