Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Euskadi quiere un 50% de productos saludables en la oferta del vending

Euskadi quiere un 50% de productos saludables en la oferta del vending

HOSTELVENDING.com 06/11/2017.- El Gobierno vasco recoge el testigo del Movimiento Gosasun y anuncia medidas para lograr que al menos el 50% de la oferta de las máquinas expendedoras sea de “productos saludables”.

Así lo anunció el pasado 30 de octubre en la presentación de las ‘Iniciativas para una alimentación saludable en Euskadi’, un proyecto “elaborado de forma coordinada y colectiva que va a situar a Euskadi como referente singular en el compromiso con la alimentación saludable”.

El proyecto se marca resultados positivos en 1.000 días y cuatro objetivos concretos que servirán como referencia y estímulo para avanzar hacia una sociedad vasca con hábitos de alimentación saludables:

1. Aumentar en un 20% el índice de jóvenes, niñas y niños que consumen fruta y verdura de forma diaria; es decir, conseguir que el 60% de las personas jóvenes consuma fruta y que el 22% consuma verdura todos los días.

2. Reducir el consumo de sal en un 20%, pasando de 9,6 gr/día, consumo medio por persona, a 7,5 gr/día.

3. Reducir el consumo de azúcares libres en un 20%, pasando de 100gr/día, consumo medio por persona, a 80gr/día.

4. Conseguir que el 50% de los agentes e iniciativas comprometidos con la alimentación saludable de la población vasca estén trabajando en red y de forma alineada con al menos alguna de las acciones que conforman las Iniciativas para una alimentación saludable en Euskadi.

Según ha explicado el Consejero Jon Darpón, ‘Iniciativas para una alimentación saludable en Euskadi’ cuenta con 5 líneas de actuación y 18 proyectos concretos ligados a la información y conocimiento; implicación de los agentes; actuación específica en segmentos prioritarios como los jóvenes, niños y niñas y personas adultas; a programas de concienciación y capacitación con impacto social y a un sistema de control y evaluación sincronizado.

El proyecto número 4 es el que se refiere específicamente al vending y en el se promueve un aumento de propuestas que cumplan con los criterios nutricionales de la Estrategia NAOS.

Las actuaciones no son legislativas, ni siquiera se refieren a las imposiciones que ya se pueden ver en los criterios que se tienen en cuenta para otorgar contratos públicos. Se dirigen más bien a crear un marco teórico y de colaboración que a actividades concretas.

Así se apuesta por la creación de unas guías prácticas con información y argumentos dirigida a empresas privadas, organizaciones públicas y operadores de vending. También se habla de la investigación para “disponer de productos saludables con formatos y precios más atractivos y adecuados al canal”, así como en el ámbito de la logística para dar respuesta a problemas que se pueden general en el canal (frecuencia de reposición, vida útil de productos, etc.).

Por último, se hace referencia a la interpelación máquina-consumidor, esa corriente de vending inteligente que permite al usuario final realizar una compra menos impulsiva en el que tenga cabida la reflexión y también la información suficiente sobre los productos que se adquieren.

Liderado por el Departamento de Salud y elaborado de forma coordinada, colectiva y cocreativa con la participación de otros Departamentos del Gobierno Vasco, especialmente el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y el Departamento de Educación, diversas instituciones, como Osakidetza y Osalan, entre otros, así como más de 50 profesionales, empresas y entidades de múltiples sectores que influyen de forma activa en las conductas de alimentación de las personas.

Sin embargo, entre esas empresas no han estado representantes del vending, un pieza clave si tenemos en cuenta que se deben adherir de manera voluntaria, ya que no se va a elaborar ninguna normativa que obligue a los gestores de los puntos de venta.

“No nos han consultado ni de manera individual ni como colectivo, pero estamos pendientes de tratar con el Departamento de Salud para ver cómo quieren exactamente hacer llegar la información y qué papel es el que tenemos que realizar nosotros”, señala Carlos Abad, vicepresidente de la Asociación de Vending de Euskadi.

Objetivo Gosasun: un vending saludable que alcance el 50% de la oferta

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más