Extender la experiencia del supermercado a estaciones de metro con máquinas de vending

HOSTELVENDING.COM 19/01/2022.- Cadenas de supermercados como Walmart han destinado parte de su plan de innovación en la implementación de máquinas expendedoras con comestibles, bebidas listas para tomar, platos preparados, artículos de higiene y de limpieza en estaciones de transporte como las líneas de metro.
Quioscos automáticos, zonas habilitadas para la recogida de pedidos y un surtido más inteligente han sido las claves en un nuevo concepto híbrido de comercio físico, que ha ido disminuyendo la superficie de venta tradicional y difuminando las barreras entre vending y supermercados.
Ante los últimos acontecimientos provocados por el COVID-19 y sus nuevas variantes, son muchas las especulaciones e interrogantes que surgen de cara al mundo del comercio: ¿Qué cambios se producirán en el diseño y formato de las tiendas físicas?
La respuesta pasa por la automatización, las máquinas de vending… y ahora, las estaciones de transporte.
Así es, los supermercados llegan a las estaciones de metro mediante máquinas de vending. Desde el año pasado, la gerencia de innovación del grupo Walmart comenzó, casi en la sombra, un proyecto vinculado directamente a las máquinas expendedoras. Así, bajo el nombre “Líder al Paso”, la compañía ha desplegado máquinas automáticas en diferentes estaciones de metro. Una iniciativa que forma parte del proceso de transformación de Walmart Chile para responder a las necesidades de un nuevo cliente omnicanal.
Para ello, han cerrado un acuerdo con el Metro de Santiago que se podría expandir si los resultados son satisfactorios. Por ahora, el plan se desplegará en tres estaciones chilenas: Este plan piloto comenzará en tres estaciones: Fernando Castillo Velasco, Franklin y Parque Almagro y Fernando Castillo Velasco, en las que se instalarán cuatro máquinas por estación. Así, las expendedoras aceptarán diferentes sistemas de pago: efectivo, tarjetas de crédito y de débito.
El equipo dedicado a esta innovación, capitaneado por Frank Eckert, no descarta acercar estas máquinas a otras zonas: “Creemos que tiene un tremendo potencial, y que podremos obtener muchos aprendizajes durante los meses que se extienda el piloto”.
El objetivo de este nuevo modelo de negocio es extender esa experiencia del supermercado a diferentes entornos, como lo son las estaciones de transporte; fusionándolas con el vending de movilidad, uno de los más efectivos.














