Freidoras de aire en micromarkets, ¿la próxima tendencia?

HOSTELVENDING.COM 12/07/2022.- El interés por las freidoras de aire libre de humos y aceites crece a doble dígito, con la mayoría de marcas comercializando sus propias alternativas y con diferentes modelos de negocio sintiéndose atraídos por este electrodoméstico que encandila al usuario final.
Ahora que está en auge la búsqueda de una alimentación más saludable y ligera, evitar calorías vacías y digestiones pesadas está en boca de todos. No solo a través de los propios alimentos y productos, también en las herramientas para cocinarlos.
Y ahí cabe mencionar los fritos, platos cuyo crujido gusta a cualquier consumidor, pero su resultado hipercalórico y pesado hace que en la mayoría de las veces, se evite ese plato. Sn embargo, las últimas innovaciones nos han enseñado que no es necesario renunciar a ese “crac” y sabor, que podemos tener un plato crujiente como recién salido de una freidora, pero sin aceite.
Bajo esa premisa nacía la ya asentada freidora de aire, que pretenden conseguir ese resultado crunchy tan deseado de las frituras sin utilizar nada de aceite.
El electrodoméstico lo dio a conocer por primera vez Philips durante la feria de tecnología Internationale Funkausstellung (IFA) de Berlín en 2010. Por aquel entonces, el producto se basaba en la tecnología Rapid Air, patentada en 2006 en Estados Unidos, que ya se empleaba a nivel profesional.
Rápidamente se ganó la atención de profesionales del food service y de los propios consumidores, quienes fueron desplazando su clásica freidora hasta arriba de aceite por estos aparatos, que son en esencia hornos eléctricos con un ventilador potente.
Hasta ahora, la tecnología se ha ido perfeccionando, pudiendo encontrar freidoras libres de olores, que además son automáticas. Tal es su potencial que a la mayoría de ellas, las de ámbito profesional, se le está aumentando su capacidad, pero sin perder el concepto de herramienta compacta y adaptable a todo tipo de entornos.
En el caso del modelo iQ 1000 Carrousel de Qualityfry, si bien trabaja con aceite, es una máquina libre de humos y olores, y su sistema de elaboración bajo demanda es personalizable y puede ser programado automáticamente, con lo que se controla el número de raciones y permite diferenciar los productos con sus tiempos de fritura y regeneración.
Entonces, si se puede automatizar este método culinario, ¿por qué no incluirlo en la distribución automática?

Si hablamos de micromarkets, se trata de auténticas zonas de restauración automatizadas que incluyen todo tipo de alimentos y herramientas gastronómicas, como microondas, neveras inteligentes y superautomáticas para el café. Con esa carta de presentación, las freidoras de aire sería todo un fichaje para la distribución automática; poder llevar la bandera de la alimentación saludable hasta la última meta.
Y es que, cuando se cuenta con una buena materia prima, alimentos frescos y platos preparados de calidad de restaurante, es una pena echarlos a perder con un mal o precario “minuto de micro”, aunque estos estén preparados para ello, pero… ¿no será mejor emplear la temperatura y acabados de un horno o freidora saludables?


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                