Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

FUNDADEPS y Panrico impulsan el programa Ana para promover la buena nutrición y la actividad física

FUNDADEPS y Panrico impulsan el programa Ana para promover la buena nutrición y la actividad física

Asistentes a la Jornada Científica de FUNDADEPS y PanricoHOSTELVENDING.com 9/05/13.- La iniciativa busca aunar los esfuerzos de los sectores académicos, científicos, sanitarios, educativos y empresariales para que se extienda la cultura de la dieta equilibrada y la actividad física.

El programa fue presentado en el marco de la Jornada Científica 'Nutrición, Actividad Física y Salud: hacia una nueva cultura del equilibrio', celebrada en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidida por María Sáinz Martín presidenta de FUNDADEPS, Juan Casaponsa, consejero delegado de Panrico, y Teresa Robledo de Dios, coordinadora de la Estrategia NAOS de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. 

La doctora Sáinz destacó que 'nuestra sociedad necesita un profundo cambio, en el que el equilibrio sea el eje sobre el que construir la cultura de la salud que venimos pregonando desde hace décadas los que trabajamos en el ámbito de la Medicina Preventiva y de Educación para la Salud'. En ese sentido, la presidenta de FUNDADEPS entiende que el Programa ANA 'es un ejemplo de los desafíos que nos esperan: por un lado, el trabajo intersectorial entre la academia, el mundo científico y profesional, la empresa y la ciudadanía en general; y, por otro lado, la necesidad de desarrollar hábitos basados en la búsqueda del equilibrio, en este caso el balance energético entre nutrición y actividad física'.

Juan Casaponsa, de Panrico, intervino para valorar que 'es indiscutible que la alimentación y la actividad física son dos pilares básicos de nuestra salud, y por eso Panrico apuesta por promover una alimentación adecuada y un estilo de vida activo impulsando una iniciativa tan ambiciosa homo el programa ANA'. El consejero delegado de Panrico explicó que 'los avances tecnológicos en el campo de la alimentación y el conocimiento científico de las implicaciones de una adecuada alimentación en el mantenimiento de una buena salud han hecho que, en los últimos años, las instituciones y empresas hayamos promovido el estudio en esta materia'.

La Jornada Científica ofreció un espacio de reflexión e intercambio de opiniones, en el que los diferentes agentes involucrados en la promoción de una alimentación y una actividad física señalaron los retos que tenemos como sociedad para frenar el aumento de las principales patologías del siglo XXI, como son las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, el cáncer y la obesidad.

El doctor Miguel Ángel Rubio, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital San Carlos, señaló que 'solo podremos superar tratando de incorporar pequeños cambios en la vida cotidiana a partir de una apuesta clara por la educación'. 'No necesitamos más folletos porque tenemos muchas información. Lo que necesitamos es ponerla en práctica desde la misma escuela, aprender los hábitos saludables de la mano de aquellos que pueden convencernos y con el asesoramiento y seguimiento de los profesionales formados para ello', remarcó Rubio.

Maite Bermejo. investigadora del Programa de Nutrición y Actividad Física para el Tratamiento puso el énfasis en que el gran cambio como sociedad vendrá de la mano de una vida activa. 'Ninguna dieta, por equilibrada o saludable que sea, puede garantizar un nivel óptimo de bienestar si no se complementa con la práctica de la actividad física regular'.

El director de I + D de Panrico, Carles Nin, destacó que el objetivo de la compañía es liderar la innovación en las categorías de panadería y bollería, creando nuevos productos de alta calidad par satisfacer las siempre cambiantes y cada vez más exigentes necesidades del mercado. En esa línea, precisó que 'últimamente la innovación se ha concentrado en las mejoras nutricionales de los productos existentes y el diseño de nuevos productos con una composición ya de partida más equilibrada, en más de 70 proyectos que desarrollamos en colaboración con centros tecnológicos de reconocido prestigio'.

La Fundación de Educación para la Salud tiene como finalidad fomentar la salud  a través de la promoción, la educación para la salud y la investigación científica y técnica, actuando en la prevención e investigación de las enfermedades y desarrollando acciones de fomento de la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la cultura de la salud.

Jornada de formación en nutrición a cargo de ANEDA y las firmas de Panrico

 
Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más