Gallina Blanca es la marca que más ha rebajado el contenido en sal de sus productos

HOSTELVENDING.com 28/01/2014.- La reducción de la sal en los productos elaborados avanza entre las grandes marcas de la alimentación. En un giro hacia tendencias más saludables, las grandes compañías empiezan a cumplir los compromisos adquiridos con la Administración poniendo en los estantes de supermercados y máquinas de vending elaborados con menos cloruro sódico.
Hace unos meses lo constataba la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Mercedes Vinuesa, ante la Organización Mundial de la Salud, ahora lo hace con uno de sus estudios de campo la OCU que a finales del pasado año sondeó el contenido de más de doscientos productos para comprobar la evolución que han tenido en los últimos tres años.
Han repetido, por tanto, los análisis realizados a productos muy variados como son las patatas fritas o el pan, la mayoría de ellos incluidos en la dieta habitual de un español medio. "Comparando los datos de ambos estudios, en 14 marcas observamos claramente esa tendencia a rebajar la cantidad de sal, aunque, pese a ello, sigue sobrando, y son las marcas blancas las que menos empeño han puesto en reducirla", señala la Organización de Consumidores.
Entre las que más esfuerzos han realizado destaca la labor de Gallina Blanca que ha logrado reducir la cantidad en un 34%. Otras marcas como Maheso, Carretilla, Palacios, La Cocinera, Buitoni y Knorr también se han esforzado por mejorar la calidad de sus productos y reducir el aporte de sal.
La OCU solo resalta el camino inverso recorrido por una empresa. Es el caso de Casa Tarradellas, que "no solo no rebajó la cantidad de sal de sus productos, sino que la incrementó un 18%", según asegura la OCU en su informe.
La asociación felicita a las empresas que han tomado la decisión de reducir el contenido en sal, sin embargo, sigue destacando entre sus consejos la eliminación de la diera del consumo de alimentos elaborados o procesados por su mayor proporción en relación con la comida casera.
Recordemos que la sal es una fuente de sodio -entre un 40% y un 60% de sodio por gramo de sal- y por tanto aporta un mineral esencial para la dieta. Sin embargo, sus efectos perjudiciales hacen necesario limitar su consumo. Las recomendaciones de la OMS apuntan a no superar los 5 gramos diarios, cantidad que en el caso de los españoles casi doblamos según los datos de la antigua Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.














