Gastronomic Forum Barcelona cierra una edición con el foco puesto en los jóvenes talentos

HOSTELVENDING.COM 08/11/2024.- La feria dedicada a la hostelería, gastronomía y foodservice ha acogido a cerca de 130 ponentes para reflexionar sobre la restauración del futuro. Gastronomic ha registrado a más de 350 empresas que, durante tres días en el recinto Montjuïc, han mostrado las últimas soluciones para el sector.
Gastronomic Forum Barcelona cerraba este miércoles, 6 de noviembre, las puertas de una edición que ha puesto la mira en la nueva generación de jóvenes talentos. Organizado por Fira de Barcelona, la feria de alimentación invitaba a repensar la restauración con un todo un programa de actividades, en las que han participado más de 130 chefs y profesionales del sector, que suman 42 estrellas Michelin, como Joan Roca, Oriol Castro y Eduard Xatruch, Adejoké Bakaré y Andoni L. Aduriz, entre otros.
A lo largo de varias ponencias, showcookings y mesas redondas se han tratado temas relevantes en el sector de la hostelería, como la conciliación entre la vida laboral y personal, la adopción de un modelo de restauración sostenible y la integración de las nuevas tecnologías. El discurso más firme en relación con este futuro prometedor ha sido el de la "Generación 90", un grupo de chefs menores de 35 años que han compartido sus propuestas gastronómicas y proyectos empresariales en el evento.
A tan solo una hora del cierre del salón, alrededor de 18.000 profesionales han visitado el Gastronomic Forum Barcelona en busca de soluciones y productos para sus negocios de hostelería, explorando las ofertas de más de 350 empresas expositoras. Restauradores, compradores y distribuidores del canal horeca han aprovechado la oportunidad para abastecerse de servicios y productos para sus establecimientos, además de descubrir las últimas innovaciones presentadas por los expositores, como lechugas cultivadas mediante acuaponia (cultivadas en agua enriquecida con nutrientes de peces), caviar de caracol, salchichón de higo o café infusionado con setas.
Josep Alcaraz, director de Gastronomic Forum Barcelona, explica que el salón "ha demostrado ser una vez más un evento comercial de referencia donde las empresas más activas del mercado realizan negocios con las principales firmas de hostelería y foodservice del país".
Poniendo el acento en el talento
Además de la exposición comercial, se ha llevado a cabo un extenso programa paralelo de actividades, entre las que destacan varios concursos y premios. En este contexto, el salón ha anunciado esta tarde al ganador del Premio Cuiner Gastronomic Forum Barcelona 2024, en colaboración con La Vanguardia, que ha distinguido al equipo formado por Beatrice Casella e Iván García, del restaurante Glug (Barcelona), como los mejores cocineros emergentes, entre un grupo de seis finalistas.
En esta jornada también se ha entregado el Premio The Baker al mejor panadero del país, que ha sido otorgado a Georgina Reinares, de la panadería Barrihuelo, en Elciego (Álava). Además, los pasteleros Toni Vera (Mervier Canal) y Felipe de Santa Cruz (Madeleine by Ferrieres) se han alzado con el título de ganadores del concurso Mejor Panettone Artesano de España 2024, organizado por el Gremi de Pastisseria de Barcelona en el marco del salón.
Donación de alimentos para los afectados de la DANA
En un gesto de solidaridad con las víctimas de la Dana en Valencia y otras regiones afectadas del país, las empresas expositoras han donado más de 2.000 kilos de excedentes alimentarios del salón. La Fundació Banc dels Aliments, que ha estado presente en el evento como en ediciones anteriores, se encargará de clasificar los productos y distribuirlos a los Bancos de Alimentos de las áreas afectadas, según sus necesidades y la evolución de la emergencia.














