Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Generación Z: quiénes son y qué impacto tendrán en el vending

Generación Z: quiénes son y qué impacto tendrán en el vending

Takeawaykers, la generación que cambió la manera de consumir

HOSTELVENDING.com 13/09/2018.- Mucho se ha hablado de los Millennials y de cómo la Generación Y ha contribuido a cambiar la forma de consumo y de concebir el mundo. Sin embargo, tras años de estudio de esta generación que va desde los años 80 hasta el 94 aproximadamente, finalmente están alcanzando cierta madurez y se reconocen patrones que nos ayudan a comprender su mentalidad. ¿Pero qué sucede con la generación siguiente y qué impacto podría tener en el vending?

Tras años de desinterés genealizado por parte de la industria alimentaria en los conocidos como “Centennials”, “posmillennials” o “Generación Z”, finalmente se acercan al punto crítico que interesa al vending: comienzan a ser personas autosuficientes con intereses, recursos y pautas de consumo propias.

De hecho, si analizamos los datos de esta generación que en España podría identificarse con los que tienen de 15 a 24 años (una franja de edad que no es estática), hablaríamos de cifras que alcanzarían los 4.5 millones de personas, según datos del INE.

 Estas cifras hacen de los Centennial un mercado menos atractivo que los millennials, que ya superan los 5.5 millones, aún así, al vivir en la era digital, tienen unas características más marcadas, mucho menos heterogéneas y algo más simples de analizar.

Según un estudio hecho público por la consultoría Mintel, estos son algunos de los puntos que debería tener en cuenta el vending a la hora de dirigirse a este público para poder cubrir sus necesidades:

 

El punto de partida: un estilo de vida saludable

Independientemente de la edad, el azúcar se ha situado entre las principales preocupaciones de los padres a la hora de controlar qué es lo que comen y beben sus hijos. De hecho, el 60% de los padres de los que tienen ahora hijos de entre 12 y 17, y el 55% de los padres con hijos de más de 18 años, aseguran decir “no” a los productos azucarados.

Con los padres supervisando esta alimentación, no es de extrañar que la generación de consumidores más joven esté aumentando esa conciencia sobre un estilo de vida saludable. Los datos apuntan a que 1 de cada 4 adolescentes de entre 15 y 17 años afirman preocuparse por su salud, con casi un 49% de jóvenes que reconocen las bebidas carbonatadas como algo negativo.

“La Generación Z está considerando la salud y el bienestar como una preocupación mayor. Algunos de los miembros más jóvenes de esta generación está siguiendo el camino de sus padres y parece reforzarse según se acercan a la edad adulta”, asegura Dana Macke, Directora del Informe de Vida Saludable en Mintel.

Sin embargo, la salud es algo polifacético dentro de este grupo,  y la solución por la parte alimentaria pasaría siempre por buscar frutas y verduras que resulten, ante todo, atractivos a la hora de consumir, de tal forma que encajen dentro de las opciones de una dieta que también está cambiando continuamente.

 

Los posmillennials se vuelven internacionales

La Generación Z es más internacional que cualquiera de las anteriores. Las nuevas generaciones de consumidores están más acostumbrados que nunca a una variedad racial y étnica que no tiene precedentes. Esto quiere decir que los padres están criando a sus hijos con un espectro en el paladar mucho más amplio de lo que las generaciones predecesoras pudieron disfrutar.

Así, la generación Z ha cultivado una apreciación por la cocina internacional desde una edad muy joven, surgiendo un interés inusitado por productos y sabores exóticos, así como un consumo de agua y bebidas que se alejan de las que el resto de la población tuvo disponible en su infancia.

Vale, los Centennials son más internacionales que ninguna otra generación, ¿y? ¿De verdad esto tiene algún tipo de impacto sobre el vending? Aunque a priori parece que no hay una relación directa, ya que el vending se basa en una gama de productos muy bien delimitada y con pocos cambios, la realidad es que esta “apertura” a alimentos menos comunes ha provocado algo muy positivo para la distribución automática: los cambios realizados dentro de las expendedoras tienen mayor porcentaje de éxitos.

Si un usuario de más de 40 años siente predilección por su snack diario y difícilmente lo va a querer cambiar, un Centennial rápidamente se va a cansar de tomar siempre lo mismo y siempre va a pedir una variedad de café distinta, un tentempié que sea sorprendente o, en el caso del OCS o micromarkets, un menú con el que pueda sentir algo distinto al día anterior.

 

Nativos digitales, alejados de los sistemas analógicos

El pago con tarjeta y el pago móvil no son algo que llegará en el futuro, sino que ya son una necesidad en el presente. Del mismo modo, los monederos comienzan a quedarse obsoletos dentro de la era digital. Esta es solo una de las muchas patas que afectan a los nativos digitales, aunque aún son muchos más los matices tecnológicos que podrían utilizarse para vincular a los Centennials a las máquinas de vending.

Algo tan sencillo como el que se trata de una generación que ha crecido en un mundo de pantallas táctiles, realmente está obligando a apostar por pantallas que asuman esta tecnología y por el smart vending como forma de captar usuarios.

Pero en este caso no se trata únicamente de poner una “carcasa bonita”. No, la interactividad de la máquina va mucho más allá.

Según el estudio de Mintel, el 36% de los consumidores de entre 10 y 17 años y el 31% de los que tienen entre 18 y 22 afirman que el ser creativo es algo fundamental para tener éxito en la vida.  Esto básicamente se traduce en que las máquinas de vending deben ser capaces de poder desarrollar esta creatividad a todos los niveles, y se puede dar en algo tan sencillo como confeccionar tu propio menú (algo factible a través de los Micromarkets) o incluso en la posibilidad de customizar tus bebidas (posible con máquinas de vending de café de última generación o con ciertas superautomáticas del OCS).

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más