Grupo Azkoyen consigue reducir su deuda en 27,3 millones durante el 2010

AGENCIAS | 2/03/11.- Grupo Azkoyen ha obtenido un Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) antes de la aplicación de gastos de reestructuración de 10,3%, superando el alcanzado en 2009 (10,1%). Este aumento se debe especialmente al 16,1% alcanzado en el último trimestre del año, que ha superado también los registros de los trimestres anteriores.
 
Esta mejoría en la rentabilidad bruta del Grupo viene derivada de la significativa mejora en la actividad de la línea de negocio de sistemas integrados de seguridad en el cuarto trimestre y del fuerte control que en todas las áreas de negocio se viene manteniendo sobre todos los gastos fijos y estructurales. En el ejercicio 2010 han pasado a suponer un 40,2% sobre ventas respecto al 48,0% del ejercicio anterior.
 
Los hechos más importantes de 2010 han sido por una parte, la materialización, el 29 de julio de 2010, del acuerdo de venta de su división de café, AHOSA, al Grupo Leche Pascual por 33 millones de euros, con unas plusvalías del 20 millones, y por otra la reducción de la deuda financiera neta del Grupo Azkoyen, que ha pasado a suponer 81,2 millones en 2009 a 53,9 millones al ejercicio de 2010.
 
Además, Grupo Azkoyen ha realizado un plan de reorganización interna para hacer frente al impacto en sus negocios de la crisis económica que finalizará a lo largo del primer semestre de 2011. La plantilla del Grupo se ha reducido un 23,5% respecto a 2009 y los ahorros estimados totales se calculan en los 8 millones de euros.
 
El entorno y la situación económica continúan incidiendo significativamente en el desarrollo de los tres negocios del Grupo: Maquinas Expendedoras: tabaco y vending, Medios de Pago Electrónicos y Sistemas Electrónicos de Seguridad: Primion.
Evolución por línea de negocio
Máquinas Expendedoras
El aumento de ventas en vending ha sido del 1,9% debido a la evolución positiva en los mercados internacionales, donde el incremento ha sido del 13,8%. En el mercado nacional de máquinas expendedoras de tabaco se ha producido un incremento del 53% con respecto a 2009, y con la  aprobación de la denominada “Ley sobre el tabaco” el Grupo confía en que se disipe la incertidumbre que existía en el sector. Además, la posibilidad de instalación de máquinas expendedoras en tiendas de conveniencia permitirá una clara recuperación de las ventas de esta línea de negocio en 2011 y continuar siendo líder del mercado europeo en este campo.
 
Medios de Pago Electrónicos
Se ha producido un cambio de comportamientos en los mercados en los que Grupo Azkoyen tiene mayor participación: medios de pago para máquinas recreativas (Ampasa) y medios de pago para máquinas vending (Coges).
 
Es muy relevante que, a pesar de que el Mercado Europeo de vending se ha comportado negativamente en estos meses, Coges ha tenido una evolución muy positiva en las ventas con un aumento del 16,5% por la gran aceptación de su amplia gama de productos “cashless” y “telemetría” en ambos casos con tecnología propia. El Grupo está destinando importantes recursos a I+D+i para reforzar su liderazgo tecnológico y mejorar su oferta de productos de alta tecnología, fundamental para el crecimiento de la compañía.
 
Primion: Sistemas Electrónicos de Seguridad
Es importante destacar una clara mejoría en las ventas del cuarto trimestre de 2010 que ascendieron a 15,624 millones de euros en esta división. En el terreno operativo Akoyen continúa con la implantación de un plan de racionalización y ahorro de costes. Así mismo, el Grupo está revisando los procesos de negocio e implantando una nueva estructura comercial más eficaz con el fin de continuar y consolidar la tendencia alcista de esta cifra de negocios.
Principales perspectivas 2011
A lo largo del primer semestre de 2011 se finalizará la implantación del plan de reorganización en las unidades de negocio de máquinas expendedoras y medios de pago electrónicos. La Dirección de Azkoyen estima que los ahorros anualizados derivados de la implantación definitiva del plan ascenderían a 6 millones de euros en las unidades de negocio de máquinas expendedoras y medios de pago electrónicos, para alcanzar un objetivo total de ahorro de 8 millones de euros. Se estima también que los costes en esta fase final alcancen el 1,2 millones de euros.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
        
    
        













