Grupo Azkoyen patenta la tecnología Air Touch: selecciona productos sin tocar la máquina de vending

HOSTELVENDING.COM 07/05/2020.- Se trata de una nueva medida de seguridad e higiene disponible para los operadores de vending y OCS que cuenten con las máquinas de Azkoyen, para reducir el posible riesgo de contagio del Covid-19 y otras bacterias.
La multinacional tecnológica española con sede en Navarra, Grupo Azkoyen, ha desarrollado y patentado la tecnología Air Touch para sus máquinas automáticas, con la que permite al usuario seleccionar el producto desde una distancia de seguridad de hasta 2 centímetros de la superficie del panel, reduciendo así el contacto.
Ahora más que nunca, tanto los empresarios como los consumidores finales necesitan soluciones que los protejan del virus. El uso de la tecnología más avanzada es el gran aliado en esta época de alarma social. Es necesario hacer un llamamiento a la calma y entregar las herramientas necesarias para volver a la normalidad lo antes posible.
El vending ha demostrado que es capaz de llevar a cabo esta labor: la automatización y su posibilidad de reconversión lo hacen la solución ideal para cualquier tipo de situación y espacio. Así lo vemos en las primeras incorporaciones de las empresas y trabajadores a sus lugares habituales de trabajo: la distribución automática está brindando ese apoyo en los momentos más difíciles.
Por su parte, la compañía navarra, para facilitar el uso de estas innovaciones, incorpora los tipos de pago más habituales, como el contactless. Y para reducir al máximo cualquier tipo de contacto, las máquinas cuentan con la tecnología de medios de pago electrónicos Pay4vend, con la que posibilitan el pago a distancia a través de los móviles.
Y es que las medidas de seguridad e higiene que hacen posible las tecnologías Air Touch, contactless y Pay4Vend, mejorarán la confianza de los consumidores en la utilización de las máquinas de vending, ideales para todo tipo de entornos.
Tras echar un vistazo al panorama actual podemos afirmar que cambiar la forma en la que nos relacionamos con los dispositivos que nos rodean se ha convertido en un punto indispensable para reducir considerablemente el riesgo de transmisión de bacterias y virus como el Covid-19, y la distribución automática está siendo la primera en dar el paso.














