Grupo Azkoyen reduce su deuda en 2013

HOSTELVENDING.com 03/03/2014.- Azkoyen ha reducido la deuda financiera neta en 7,2 millones de euros a lo largo de 2013. La compañía recortó 2,8 millones el primer semestre y 4,4 millones durante el segundo semestre de 2013 gracias al Ebitda generado y a una mejora continuada en la gestión del capital circulante neto según recoge en nota de prensa. Grupo Azkoyen concluyó así el pasado ejercicio con unos compromisos financieros de 35,4 millones de euros, lo que supone un 16,8% menos respecto al nivel de cierre de 2012.
El escaso crecimiento económico en la zona euro y la debilidad de la demanda, consecuencia de la elevada tasa de paro, han afectado los planes de expansión comercial de la compañía. En este complicado contexto macroeconómico, la cifra neta de negocios ha experimentado un descenso del 2,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior hasta situarse en 115,81 millones. Destaca, no obstante, la mejoría registrada en el segundo semestre respecto del primero. Así, en la segunda mitad de 2013 se ha logrado un crecimiento de ventas del 9,2% y Ebitda del 47,8% que ha logrado contrarrestar en buena medida los decrecimientos del primer semestre.
El difícil contexto económico no ha impedido, en cualquier caso, que Azkoyen refuerce su presencia internacional. Las ventas fuera de España suponen ya un 85,7% de la cifra de negocios del Grupo, lo que implica un incremento desde el 83,4% de 2012. En 2013 un 14,3% de la facturación ha venido de España; un 79,9% del resto de la Unión Europea y un 5,8% de otros países. Un resultado que reitera la vocación internacional del Grupo Azkoyen.
El Ebitda ha disminuido en 1,8 millones de euros, un 12,6%, pasando de 14,307 a 12,507 miles de euros como consecuencia de la reducción de las ventas en el primer semestre y en menor medida al empeoramiento del margen bruto -del 39,9% al 39,5%-. El impacto de la caída de ventas, no obstante, ha sido parcialmente compensado por una mejoría de la morosidad. Como consecuencia, el porcentaje de EBITDA/ ventas del grupo se ha situado en un 10,8%.
La reducción del margen bruto del 39,9% al 39,5% obedece fundamentalmente a razones de mezcla de productos. Por otra parte, se continúa con una exitosa implantación de iniciativas de mejora en las áreas de operaciones y compras.
Por sectores
Las ventas de la unidad de vending systems han experimentado una caída del 2,6% respecto a la registrada en 2012, hasta situarse los 33,55 millones de euros.
Las ventas en los mercados centroeuropeos, países del este de Europa y en África evolucionaron positivamente. Por el contrario, los mercados español e italiano se vieron más afectados por la recesión y la dificultad de acceso a la financiación que están experimentando buena parte de los operadores de tabaco.
El negocio de vending, por otra parte, se ha visto afectado por la caída de la demanda interna en la zona euro. Los mercados tradicionales -España, Portugal, Italia, Reino Unido y Centro de Europa-, no obstante, empiezan a dar signos de haber alcanzado el fondo del ciclo depresivo. La evolución es positiva en países del este de Europa, África y Oceanía.
Grupo Azkoyen, líder en el mercado de máquinas expendedoras de tabaco, sigue lanzando nuevos modelos adaptados a las necesidades de cada país. A su vez, también dedica importantes recursos a su gama de productos de vending.
Las ventas de la unidad de negocio de medios de pago han disminuido un 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior -descenso del 14,4% en el primer semestre y aumento del 0,1% en el segundo semestre-, situándose en los 31,003 millones de euros. Destaca la recuperación del 2,8% registrada en el cuarto trimestre.
En el segmento vending, Coges ha sufrido una caída de ventas del 6,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, si bien, el tercer y el cuarto trimestre han registrado aumentos del 2,5% y 8,8%. Los mercados de Francia, España e Italia, en mayor medida, se han visto afectados por los efectos de la crisis económica y la reducción del crédito disponible a empresas.
En este negocio, la compañía centra los esfuerzos comerciales en la apertura de mercados fuera de la Unión Europea, que actualmente representan un 5% del total.














