Hacia una comprensión más profunda de la extracción del café espresso

HOSTELVENDING.COM 18/11/2020.- La Specialty Coffee Association (SCA) ha elegido a la Universidad de Oregón para la elaboración de una investigación sobre la extracción del espresso, respaldada por el Grupo Simonelli.
El café espresso, concebido por muchos como patrimonio mundial. Suponiendo un imprescindible diario para millones de personas, ha pasado a formar parte de nuestros hábitos diarios, alzándose una parada obligatoria en la vida de cualquier persona. Y aunque son muchos los estudios que se han adentrado en esta bebida: factores, beneficios, aromas… desde el mundo científico, no dejan de analizarla; descubriendo cada día nuevos parámetros y fórmulas.
Sin ir más lejos, desde la SCA, han querido llevar a cabo un nuevo estudio que se centre en la extracción del espresso, así como el desarrollo de pautas formales en torno a los parámetros de extracción. Yendo un paso más allá, la investigación también persigue el objetivo de establecer el primer gráfico de control de preparación de esta tipología de café, la más simbólica.
Para el proyecto, la Universidad de Oregón se asociará con la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad de Portsmouth en Reino Unido. Dirigido por el investigador principal Christopher Hendon, profesor asistente de química de la Universidad de Oregón en Eugene, un equipo de científicos capacitados en ciencia sensorial, ciencia de los alimentos, química y matemáticas, investigará cómo los diferentes parámetros de extracción del espresso afectan las propiedades químicas, sensoriales y hedónicas del espresso.
El equipo desarrollará un conjunto de nuevas herramientas que prometen transformar la forma en que se mide el espresso, incluida la creación de un aparato para evaluar de forma más rápida la química y el sabor del café.
La otra herramienta, un gráfico de control de preparación de espresso, podría resultar un poco más familiar para la comunidad cafetera. Dicho gráfico será como el clásico del control de preparación; la principal diferencia será la aplicación de las ciencias físicas, químicas y sensoriales más vanguardistas.
“Creemos que con esta investigación podemos mejorar el conocimiento sobre la preparación de espresso y desarrollar nuevas herramientas que puedan ser útiles para toda la comunidad cafetera. Estamos disponibles para brindar a la universidad y a los investigadores todo el apoyo necesario para garantizar que este proyecto pueda producir los mejores resultados posibles“, expresó Lauro Fioretti, del Grupo Simonelli.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                