“Hay un aumento del consumo de nuevas frutas y sus transformados en zumos”
HOSTELVENDING.com 26/10/2017.- Los zumos están cambiando para adaptarse al nuevo perfil de consumidor, y en el caso del vending, se están posicionando como una opción más saludable. Hablamos con alfonso mena, secretario general de Asozumos.
Se está produciendo un cambio de tendencia que está afectando negativamente a los fabricantes de zumos, ¿cuáles son las causas de este cambio de paradigma?
Existen diversos motivos, pero entre los principales se encuentran los cambios en los hábitos de los consumidores, que se alejan cada vez más de la dieta mediterránea, y el desconocimiento que existe en torno a los zumos, lo que provoca que muchos consumidores reduzcan su consumo o dejen de comprarlos creyendo falsos mitos o falsas informaciones. El más extendido es que el zumo de fruta contiene azúcares añadidos, desconociéndose que el azúcar añadido y el resto de aditivos no están autorizados en los zumos de acuerdo con la legislación vigente contemplada en el RD 781/2013.
¿Estos cambios se están notando en todas las tipologías de zumo por igual?
Los cambios en el consumo y las tendencias hacia los productos más sanos y naturales determinan un mayor incremento en el consumo de los zumos refrigerados y de los productos vitaminados. También se está viendo un incremento en el consumo de nuevas frutas y sus transformados en zumos. Por otra parte, la industria cada día oferta nuevos productos con un menor procesamiento.
Al igual que en la industria de los refrescos, algunos fabricantes están potenciando sus productos “cero azúcares”. ¿Funciona con los zumos?
Es evidente esa tendencia en todos los alimentos y a ello nos referíamos cuando hablábamos de productos más naturales. En el sector de zumos sólo algunos néctares son susceptibles de reducir su contenido en azúcar y en ese segmento actualmente trabajamos conjuntamente con la AECOSAN en la reformulación de nuestros productos.
Esta es una inquietud de los consumidores, ¿todo lo que se comercializa como “zumo” realmente es zumo?
Zumo, zumo a partir de concentrado o néctar son las denominaciones legales de estos productos, por lo que todo lo que se etiquete como zumo es siempre zumo 100% y debe cumplir con sus normas específicas. Los zumos comerciales que se consumen en España cumplen los parámetros de calidad y autenticidad establecidos por el RD 1518/2007, de este modo, las administraciones públicas garantizan y controlan la calidad del producto que se oferta a los consumidores. Además, el sector de los zumos cuenta con organismos independientes de autorregulación que establecen los sistemas de calidad que garantizan la autenticidad de los productos y la libre competencia entre las empresas del sector.
Es de suponer que el usuario se comportará de forma distinta dependiendo del canal de distribución. ¿Qué diferencias hay?
Aunque no dispongo de suficientes datos, parece evidente el desarrollo del canal impulso y de las diferentes opciones que se manifiestan a la hora de elegir los canales de distribución, canales a los que la industria presta la atención que merecen a través de sus diversos formatos.
¿Qué están haciendo los fabricantes para adaptarse a la nueva situación?
Además de los nuevos sabores que se han ido introduciendo en el mercado, las empresas trabajan en otros aspectos para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, por ejemplo, en nuevos formatos individuales fáciles de consumir fuera de casa.
También vemos que muchos consumidores se preocupan cada vez más por la calidad de los productos, la responsabilidad en la forma de producirlos y el medio ambiente. En este sentido, las empresas que forman parte de Asozumos, además de cumplir con todos los estándares marcados por las leyes, contribuyó a poner en marcha la Asociación Española para el Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), un sistema único en el sector agroalimentario español que vela por la calidad y la autenticidad de los productos que llegan al mercado.
Además de la calidad y de que sea saludable, hay otro tipo de demandas. ¿Cómo responde la industria del zumo?
Trabajamos constantemente para lograr una mayor eficiencia en los procesos de producción y por acercarnos al concepto de economía circular. Así, intentamos reciclar y reutilizar todos aquellos residuos y subproductos que todavía tienen valor, utilizar fuentes de energía sostenibles y realizar un consumo responsable del agua. No obstante, entendemos la sostenibilidad como algo global, que afecta a toda la empresa, no solamente a los aspectos medioambientales. Por este motivo, desde las empresas productoras de zumos trabajamos codo con codo con el resto de la cadena, desde los productores y las agrupaciones agrarias hasta los distribuidores, para mejorar las relaciones entre los distintos eslabones de la cadena y que esto se refleje en un mejor servicio a los consumidores. Pienso que ofertar productos de mayor valor añadido es una de las estrategias en las que debemos insistir para continuar ofreciendo a los consumidores productos de calidad, saludables e innovadores que cubran sus necesidades y estoy seguro de que esto nos ayudará a lograr un repunte del sector.
Néctar, zumo concentrado o zumo natural de naranja: ¿cuáles son sus diferencias y qué opciones hay para el vending?














