Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

HIP apuesta por los restaurantes automatizados

HIP apuesta por los restaurantes automatizados

HOSTELVENDING.COM 14/01/2020.- La próxima edición de la Feria HIP de Madrid, evento dedicado al mundo de la hostelería y de los servicios de comida, apostará por los restaurantes automatizados con la organización del primer foro mundial de robótica para hostelería, el Foodservice Robotics Pioneers que se desarrollará durante el evento que ocupará IFEMA del 24 al 26 de febrero próximo.

El foro se ocupará de todas las posibilidades que aporta la robótica al trabajo profesional en las cocinas y en los servicios de comida, desde la preparación de los platos hasta el food delivery, pasando por el propio concepto de los restaurantes. La organización destaca el crecimiento en el sector de los restaurantes automatizados y robotizados que se basan en la productividad, la conveniencia y la seguridad alimentaria.

El foro reunirá según la organización a las “compañías robóticas más revolucionarias del sector” en un espacio de exposición que se unirá a un congreso de robótica que se inserta dentro del Hospitality 4.0 Congress y que acogerá debates sobre los nuevos modelos de negocio que se abren con esta tecnología. Un aspecto importante de este debate vendrá de la aplicación de estas tecnologías en espacios del sector turístico que hasta ahora dominaba el vending tradicional como los aeropuertos, pero también a bordo de los propios trenes, cruceros y aviones. Áreas será una de las grandes empresas presentes en este summit.

Esta nueva tendencia se da en un contexto en el que las ventas de robots han aumentado a nivel mundial año tras año, impulsadas por los adelantos tecnológicos y por la bajada de los precios, que ha permitido una democratización del acceso a los robots en las empresas. En el caso del sector de la alimentación este crecimiento ha llegado hasta el 41%, según los datos de la Robotics Industry Association que recogen desde HIP.

Restaurantes robotizados

Entre las empresas que estarán presentes en este espacio destaca la francesa Ekim que ya ha puesto en marcha el concepto de restaurante autónomo Robot Pizza o la empresa norteamericana Picnic, que cuenta con un robot capaz de producir 300 pizzas a la hora. El alcance de estas máquina llega también el café con la presencia de robots baristas y bartenders como Barney, creado por la compañía F&P Robotics.

“En el Pioneers abordaremos una visión 360 grados de qué impacto está teniendo y tendrá la robótica. Analizaremos casos de éxito de hoy en día, qué rol jugará la robótica en la alimentación del futuro o cómo las marcas de alimentación podrán entrar de forma diferente y disruptiva gracias a la robótica”, comenta Marius Robles, director del Foodservice Robotics Pioneers y co-fundador de Food By Robots. La presencia institucional incluirá a RoboCity 2030, consorcio europeo de investigación en este campo y también estará presente la Asociación Española de Robótica y Automatización.

Entregas de última milla

Otro campo que estará muy presente es el del Food Delivery, y particularmente las entregas de última milla. Las entregas de comidas empleando vehículos autónomos, que ya están implantados en muchos países, se une al concepto de las Dark Kitchens, o espacios en los que se prepara la comida destinada al Food Delivery y que no necesariamente es un restaurante tradicional. También aquí la presencia de los robots tendrá una presencia destacada. 

El foro tendrán presencia empresas como CloudKitchens que está trabajando para impulsar este modelo y que acaba de conseguir una financiación de 400 millones de dólares para desarrollarlo. La idea es que los clientes podrán personalizar los platos desde una app en el móvil para que sea un robot el que customice los platos en un espacio o container especialmente diseñado para ello. Desde allí la entrega puede realizarse empleando un vehículo autónomo. 

En este campo destacan empresas como Starship Technologies, Kiwi Campus o Nuro, y en el congreso tendrá una presencia destacada Just Eat. Las grandes distribuidoras de productos a través de internet, como Amazon también se espera que se apunten a este modelo de negocio. HIP acogerá también showcookings de robots, aunque prepararán los platos en colaboración con chefs humanos.

Más allá de la capacidad humana

Según explican desde la organización, el objetivo último es ir más allá de la simple imitación de tareas que realizan los seres humanos para repensar por completo el modelo de negocio con todas las posibilidades que abre la tecnología. El enfoque que han presentado es que los trabajadores humanos podrán centrarse en otras tareas más creativas. 

La inteligencia artificial, por una parte, y el Internet de las Cosas por otra se aliarán para cambiar la experiencia en los restaurantes cambiando el modo en que los usuarios interactuan con el negocio. Este modelo ya se está probando en las cadenas de restaurantes Spicy y Creator.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más