HIP2022 convertirá a Madrid en la capital mundial de la innovación hostelera

HOSTELVENDING.COM 21/02/2022.- El pago con bitcoins, los nuevos alimentos plant-based, atraer el talento en el sector Horeca, o los fondos europeos NextGeneration, serán algunas de las temáticas que tratarán más de 450 expertos internacionales en Hospitality 4.0 Congress, uno de los espacios de HIP 2022.
La sexta edición de Horeca Professional Expo 2022 (HIP), volverá a convertir a Madrid durante tres días en la gran protagonista de la innovación en Horeca. Así lo subrayaron durante el acto de presentación del salón Eduardo López Puertas, director General de IFEMA, Paula Nevado, secretaria general de Marcas de Restauración, Manuel Bueno, director de HIP, Hugo Rovira, co-presidente de HIP y director General para el Sur de Europa de NH Hotel Group, y Eva Ballarín, directora de Hospitality 4.0 Congress.
La nueva edición, que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo de este año, volverá a abrir las puertas de IFEMA para abordar la Nueva Horeca que se está confeccionando; una en la que la distribución automática tendrá más peso que nunca. Así, bajo el lema “Ready? A new Horeca is coming”, HIP pondrá el foco en la urgencia de innovar para propiciar la recuperación de la hostelería a través de las últimas soluciones, tendencias y conceptos de negocio.
La necesidad de un evento presencial, de experiencias y de networking que reclama el sector se refleja en las cifras que se estiman para este año, que superan ya la edición de 2020, su celebración más simbólica tras el estallido de la pandemia. Más 500 marcas expositoras darán a conocer sus últimas soluciones en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo y mobiliario, tecnología, vending, nuevos conceptos y franquicias, delivery y Food as a Service, seguridad e higiene, y sociosanitario para diferentes segmentos del canal Horeca: restauración, alojamiento, bar y cafeterías, distribución automática, colectividades, restauración organizada y ocio.
En total, tres pabellones y más de 40.000 m2 acogerán las innovaciones de firmas de gran calado en el mercado como Barcelona Culinary Hub, Benfood, Campofrío, CaixaBank, Coca-Cola, Danone, Deliverect, Deloitte, Estrella Galicia, Fritermia, General Fruit, Heineken, Ilunion, Makro, Mahou San Miguel, Mapal Software, Nestlé Professional, Oms y Viñas, Onnera Contract, Panamar Bakery Group, Pascual, Pescanova, Proquimia, The Fork, o Unilever, entre muchas otras.
“Somos optimistas si nos basamos en los datos que tenemos, y es que desde mayo hasta noviembre del año pasado vivimos una reactivación, solo frenada por la llegada de Ómicron, pero que se ha vuelto a activar en febrero registrando un cambio radical en la tendencia en reservas de todos los segmentos, tanto en hoteles vacacionales de cara a Semana Santa y verano, como de hoteles urbanos, escapadas de fin de semana o viajes corporativos. Estamos emprendiendo un camino ascendente en el que, sin duda, habrá baches, pero que se verá acelerado por la gran oportunidad que suponen los fondos europeos Next Generation, que estarán vinculados a la digitalización y sostenibilidad, que siempre han sido conceptos centrales en HIP”, indica Hugo Rovira, co-presidente de HIP y director General para el Sur de Europa de NH Hotel Group.
“Estamos observando cómo nos acercamos a los volúmenes que teníamos en 2019, y en la restauración organizada ya se están retomando los planes de expansión. Ahora nos enfrentamos a dos desafíos principales, por un lado, la inflación que está experimentando el mercado, y, por otro, el reto de la selección y retención de profesionales. Superarlos será fundamental para dar respuesta a las exigencias de un nuevo cliente, la necesidad de encontrar nuevos momentos de consumo y oportunidades, la gestión del delivery y el take away… temas que estarán presentes en HIP”, añadía Paula Nevado, secretaria General de Marcas de Restauración.














