Host se consolida como centro del sector hostelero

HOSTELVENDING.COM 08/11/2019 Host Milano, que cerró sus puertas el pasado 22 de octubre, ha contado en esta edición con un balance muy positivo que la consolida como uno de los centros mundiales del sector hostelero y también del mundo del vending.
En su valoración final destaca el récord de visitantes, con un crecimiento del 8% respecto de la edición de 2017 con más de 200.000 profesionales, de los que un 40% era de procedencia internacional. Una buena muestra de la importancia que ha ganado esta cita en el calendario del sector. En total, 171 países han estado presentes en el recinto ferial milanés con 2249 expositores.
La organización también pone el foco en la innovación, que ha sido una de las grandes protagonistas del evento, con demostraciones y nuevas máquinas que han destacado especialmente en el mundo del vending y en las innovaciones presentes en el OCS y el Coffee To Go, como ya adelantamos en Hostelvending.
Otro punto que destaca es la elevada presencia de eventos. Encuentros formativos, competiciones, seminarios, demostraciones culinarias,... han llenado el calendario de la feria y que han contribuido a lo que la organización ha llamado el 'aspecto cognitivo', el aprendizaje de nuevos modelos de negocio, tecnologías y enfoques y que se ha convertido en esta edición en una característica esencial del evento.
Más encuentros de negocios
Otro aspecto esencial que marca el éxito de un evento de estas características son las reuniones de negocios. Un apartado que creció gracias a la colaboración de ITA-ICE que impulsó la presencia de operadores de Estados Unidos, Canadá Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Las novedades también han sido un campo a destacar. Las principales operadoras aprovecharon el encuentro para presentar sus últimas innovaciones en todos los campos de la hostelería y "consagran a Host como la plataforma en la que mostrar tendencias, innovaciones y prototipos", destacan desde la organización, que define el momento actual como "de encuentro y enriquecimiento para la industria".
Entre las novedades tecnológicas, en lo que al mundo del café se refiere, ha destacado el software de análisis de última generación que permite optimizar y canalizar los recursos mediante el control en tiempo real de las máquinas de café. Host ha premiado en esta edición a diversas iniciativas innovadoras mediante los premios Smart Label - Host Innovation Award que en colaboración con POLI.design y el patrocinio de ADI – Associazione per il Disegno Industriale han destacado algunas de las ideas más innovadoras, como Cafflano Go Brew en el terreno del café.
Más de 800 eventos
El programa de este año ha contado con grandes figuras del sector de la hostelería que han tomado parte en más de 800 eventos. Un programa muy completo para el que han contado también con las asociaciones del sector y profesionales y expertos internacionales. La tecnología y la sostenibilidad ambiental han sido dos de los temas clave en estas ponencias.
Dentro del mundo del vending destacó el evento de la SCA, la Specialty Coffee Association, que dedicó un panel a la innovación en el mundo del café. Así como la competición Espresso Italiano Champion que ganó el joven barista Stefano Cevenini. Paolo Rossi hizo lo propio en el concurso del Gran premio della Caffeteria Italiana. En el Latte Art triunfaron el coreano Um Paul y Manuela Fensore.
También hubo espacio para hablar de diseño, nuevos modelos de negocio, tecnología y demostraciones y show cooking que contaron con la presencia de chefs con estrellas Michelin de reconocido prestigio tanto en Italia como en otros países.
Host Milano celebrará su próxima edición del 22 al 26 de octubre de 2021.














