Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Medio ambiente, azúcar y salud: los temas candentes de la legislación en vending

Medio ambiente, azúcar y salud: los temas candentes de la legislación en vending

HOSTELVENDING.COM 17/12/2019.- La EVA (Asociación Europea de Vending) acaba de publicar su "Hot Issues", un resumen de los temas de mayor relevancia para el sector de la distribución automática que realiza de forma periódica cada ciertos meses. Se trata de una ventana a los problemas legislativos de mayor calado a los que se enfrenta la industria actualmente.

La UE (finalmente) publica los "Criterios Sostenibles" de Contratación Pública para el vending.

Los criterios GPP (Green Public Procurement) de la Unión Europea nacen con el objetivo de facilitar la inclusión de requisitos ecológicos y de sostenibilidad en el contenido de las licitaciones públicas. A pesar de que los criterios adoptados del GPP pretenden alcanzar un equilibrio entre el desempeño ambiental, las consideraciones relacionadas con los costes, la disponibilidad del mercado y la facilidad de verificación; las autoridades contratantes sí pueden elegir -en base a sus necesidades y niveles de ambición-, incluir todos o solo ciertos requisitos en sus documentos de licitación.

Trasladándonos a las máquinas expendedoras, el criterio especifica la obligación de incluir productos alimenticios orgánicos, las grasas vegetales ambientalmente responsables y los productos de comercio justo y ético dentro de las mismas.  A lo que a nivel técnico de las máquinas se refiere, las expendedoras refrigeradas han de contener refrigerantes de bajo GWP -potencial de calentamiento global-; incluir controles inteligentes en todas las categorías y, aquellas que estén destinadas a las bebidas calientes, deben presentar la posiblidad de permitir a los consumidores utilizar sus propias tazas. 

Si bien los criterios son voluntarios, se han diseñados a modo de plantilla para aquellas instituciones y empresas que quieran realizar un contrato de restauración y / o vending sostenible.

Alemania implementará el etiquetado Nutriscore

Recordemos que Nutri-Score es un esquema voluntario de primera línea que clasifica los alimentos y bebidas en base a su perfil nutricional a través de cinco colores que evolucionan progresivamente desde el verde (que sería el más saludable) hasta el rojo (el menos). Ahora se establecerá como referencia nacional (voluntaria) de etiquetado de alimentos en Alemania.

Nutriscore se desarrolló en Francia, donde sí es obligatorio, y ya se ha empezado a vislumbrar en otros países como Bélgica y España, como un método fácil de entender para combatir la crisis de obesidad.

Nuevo dictamen de la Autoridad Bancaria Europea sobre la implementación del SCA. 

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó el 16 de octubre un dictamen sobre el plazo para la migración a SCA (Autenticación de Identidad en Pagos Electrónicos) en virtud de la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) para transacciones de pago basadas en tarjetas bancaria en comercio electrónico. El dictamen fija el plazo así hasta el 31 de diciembre de 2020 y prescribe las acciones previstas que se tomarán durante el período de migración.

NAMA lanza un nuevo compromiso de salud pública.

NAMA (la Asociación de Vendedores Automáticos de EE.UU.) anunció un nuevo compromiso de salud pública que aumentará el porcentaje de ofertas de "better for you" (denominación que utilizan para los productos más saludables que cumplen al menos dos de las normas de salud pública) al 33% en las máquinas expendedoras instaladas en Estados Unidos.

El compromiso, que se implementará durante los próximos 3 años,  incrementa en un 40% el número total de productos "better for you". 

El gobierno catalán aprueba nuevamente una ley sobre gravar las bebidas azucaradas

La Generalitat de Catalunya ha aprobado, una vez más, la ley que fue suspendida el 11 de julio de este año por el Tribunal de Justicia de Cataluña por cuestiones de procedimiento. El nuevo texto incluye, sin ninguna modificación, el mismo contenido del reglamento aprobado inicialmente en junio de 2017.

Para hacer frente a las crecientes tasas de obesidad, Cataluña ha decidido gravar las bebidas azucaradas en función de la cantidad de azúcar añadida. Se ha introducido definitivamente un importe de 0,08 euros por litro para las bebidas con un contenido de azúcar de entre 5 y 8 gramos por 100 mililitros, y de 0,12 euros para las bebidas con un contenido de azúcar superior a 8 gramos por 100 mililitros.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más