Hoy arranca BTA 2012 en Barcelona, la feria de las tecnologías alimentarias

HOSTELVENDING.com | 15/05/12.- La feria BTA (Barcelona Tecnologías Alimentarias) celebra este año su decimotercera edición, con la clara intención de potenciar las actividades paralelas y formativas para ofrecer al profesional una visita completa y una visión global de la situación del sector a nivel nacional e internacional. Innovación e internacionalización centran las actividades de la feria, que este año estrenan dos áreas específicas: el Innovation Meeting Point y la Zona de Novedades.
Bta. se convierte en foro de debate para el conjunto del sector, generando ideas y descubriendo tendencias en el sector de la maquinaria y la tecnología alimentaria. Bajo el eje de la innovación, se han preparado una serie de actividades concebidas para el profesional y el expositor, que podrá dar a conocer sus esfuerzos en este ámbito, con los que ha podido diferenciarse de la competencia. Las actividades son las siguientes:
Innovation Meeting Point (IMP). Un nuevo espacio dinámico en el que los profesionales del sector encontrarán respuestas sobre innovación y su proceso. Un área donde se llevarán a cabo presentaciones sobre proyectos innovadores exitosos y conferencias relacionadas con la gestión de la innovación, la financiación o la protección de la propiedad. Los productos que serán presentados en este espacio, serán seleccionados por un comité formado por Irta, Azti, Tecnalia, Amec, Aefemec, Innovac y Alimentaria Exhibitions, que tutelará y gestionará cada una de estas innovaciones. Además de este área de presentaciones, la zona contará con la exposición de empresas de distintos perfiles complementarios que darán apoyo, servicio e información a las empresas que quieran innovar.
Ingrenova. Una iniciativa que por segunda convocatoria consecutiva da valor a los esfuerzos que muchas empresas hacen desarrollando productos alimentarios intermedios, como ingredientes y aditivos. Estas innovaciones estarán clasificadas en tres grupos: Innovación Funcional (aportan efectos saludables a los alimentos), Innovación Sensorial (otorga mejoras en el color, olor, sabor, textura y tacto) e Innovación Tecnológica (mejoras en el procesamiento y elaboración de los alimentos). Se trata de una zona de 200 m2 ubicada en el Hall 4-5 y que se convertirá en un foco de atracción y una visita obligada para compradores, prescriptores y especialistas del sector.
La Zona de Novedades será un nuevo entorno digital y un espacio exclusivo donde acerarse a las novedades de la feria y del sector. Se trata de una zona en la que las empresas podrán presentar de forma gratuita sus proyectos y novedades, además de un área en el que se podrán descubrir las características de los productos nuevos que acudan a la feria, y se redirigirá a los visitantes al stand de la empresa fabricante o comercializadora, para que conozcan en directo el producto y entablen contacto con sus representantes.
Para realzar la decidida apuesta que se ha hecho desde Bta. por la internacionalización se han preparado en el International Business Center (IBC) una serie de actividades con el fin de promocionar las empresas, sus productos y su esfuerzo por contactar con profesionales foráneos. Será el punto de encuentro por excelencia para visitantes extranjeros de la feria. Un servicio integral completo de información y asesoramiento sectorial para los profesionales foráneos que acudan a la cita. Un área exclusiva donde poder concretar agendas de reuniones con empresas nacionales e internacionales y establecer vínculos comerciales.
Un espacio multidisciplinar y creador de sinergias entre compradores nacionales e internacionales en el que se facilitará la movilidad y se dirigirá a los visitantes hacia la oferta adecuada. Además, constituirá un centro de negocios donde se realizarán presentaciones sobre mercados de oportunidades y se potenciará el networking. Este espacio estará ubicado en el hall 4-5.
Encuentros de negocio
La organización de Bta. ha preparado junto a Amec, una de las entidades colaboradoras, una serie de reuniones de trabajo entre las empresas expositoras y los visitantes internacionales con el fin de hacer de Bta. un auténtico centro de negocios. La feria desplegará todos sus recursos para acercar los compradores internacionales a las empresas expositoras, por lo que se realizarán una serie de encuentros pactados que propiciarán relaciones de compra y venta.
Compradores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela, Marruecos, Argelia, Túnez, Turquía, China, India, Arabia Saudí, Irán, Angola, Perú y Ucrania asistirán a esta cita con la tecnología para la industria alimentaria de la mano de Alimentec y Aefemac.
Workshops con mercados internacionales. México, Rusia y China serán protagonistas de estos talleres que, con la colaboración de Amec, acercarán al profesional casos de éxito de empresas que trabajan en estos países y conferencias con especialistas en cada uno de los mercados. De manera práctica y teórica, las características de estos mercados serán acercadas a los profesionales con datos macroeconomicos, localización de industrias y requisitos técnicos para vender allí.
Desde un punto de vista práctico, empresas que están operando en estos mercados explicarán su experiencia animando a los profesionales a internacionalizar en su empresa para diferenciarse de la competencia.
El International Business Center acogerá tres jornadas sobre estos tres mercados:
-15 de mayo, de 13:00 a 13:45 el director de Amec China, Jun Yi hablará sobre: China: El actual modelo de crecimiento y los nuevos hábitos de consumo pueden favorecer las ventas de tecnológia para alimentación, envase y embalaje.
-16 de mayo, de 10:30 a 11:15 el CEO de Inverest, Jose Mª Araico tratará sobre Cómo entrar en el mercado ruso
-18 de mayo, de 10:30 a 11:15 el director de Amec México, Juan Alberto Ruiz de Velasco explicará ¿Por qué el sector alimentario en México sigue siendo una excelente oportunidad para los negocios?
Hosted Buyers. Por último, el ambicioso programa de ‘Hosted Buyers’ y de misiones comerciales de compradores garantizará la presencia de importantes empresas de la industria alimentaria de países emergentes y de mercados con gran potencial en el sector como China, India, Arabia Saudí, Rusia y Ucrania, entre otros.














