HyT Málaga consolida la fuerza de los eventos locales en Horeca

HOSTELVENDING.COM 06/02/2020.- La feria HyT de Málaga cerró ayer sus puertas tras tres días dedicados a la hostelería y el canal Horeca, pero en los que el vending y la venta automática también han tenido mucho peso. Frente a las grandes ferias del sector, gigantes con espacios de exposición mucho más grandes y masificados, eventos más reducidos y locales como este ganan importancia para el posicionamiento de las empresas frente a un público diferente y en un entorno donde es más fácil destacar.
Las principales empresas del sector, especialmente en el mercado del café, apuestan claramente por la presencia en este tipo de eventos reducidos y especializados, que sirven de escaparate de la marca hacia los profesionales. De hecho, este es uno de los principales valores de eventos como este, que ya cumple 22 ediciones en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y que ha registrado este año muy buenas cifras de visitantes, a falta de conocer los datos oficiales.
Un amplio catálogo de soluciones y servicios con más de 300 empresas y más de 20.000 metros cuadrados de exposición han ofrecido un escaparate completo para las empresas del sector. Los pasillos del Palacio han sido estos días un hervidero de profesionales del sector, pero también de jóvenes estudiantes del terreno de la hostelería que no han dejado pasar la oportunidad de conocer las últimas variedades y tendencias.


Entre las empresas dedicadas al mundo del vending destacó la presencia de Vendis 360 que acudió al evento con una representación de sus máquinas y de sus soluciones para diferentes espacios. Así, por un lado, se pudo ver su apuesta por los coffee corner, con máquinas de última generación preparadas para servir diferentes tipos de bebidas. En cuanto a las máquinas de vending tradicionales esta empresa ha apostado por las últimas tecnologías con modelos del fabricante TCN que incluyen grandes pantallas táctiles y sistemas de uso más avanzados y cómodos para el usuario final.

En el terreno del café y el OCS, la feria ha servido para seguir impulsando las principales tendencias actuales en el mercado. Por un lado, el aumento de la calidad en el café y, por otro, la apuesta por la sostenibilidad y los materiales respetuosos con el medio ambiente. También por la integración de servicios. En ambos conceptos ha destacado el grupo Espressa con la marca Lavazza y una apuesta por un lado por los productos sostenibles y por el otro por ampliar la gama de servicios y de máquinas disponibles. La integración de máquinas de agua y de café de cápsulas en el mismo córner es la principal tendencia. Para ello ofrecen una gama de muebles integrados que cuidan tanto la imagen como la calidad.

También se pudo ver un corner de Nescafé que también está apostando fuerte por la presencia en este segmento, con una oferta de productos amplia y que se basa en un modelo elegante con una renovación que ha llegado este año tras la alta demanda de este tipo de servicios. Cuentan con diferentes modelos que se adaptan a cada tipo de espacio o de cliente. Nestlé estuvo integrada en un espacio con las ofertas de zumos y otras bebidas de la empresa Nektar Natura que también presentó sus modelos de máquinas para oficinas y empresas.

En el terreno del medio ambiente destaca Café Candelas, que ha llevado a HyT su nueva gama de cápsulas 100% compostables y realizadas con café arábica de producción sostenible. “La gente no busca solo la cafeína, busca la calidad del producto”, señalaba Alejandra Alonso de Café Candelas, que destaca el fomento de la cultura del café tanto en la hostelería como en el segmento del OCS. El fomento de la formación de los baristas y las variedades de café orgánico en todos los formatos son otras de sus apuestas.
También ha apostado fuerte por la ecología Cafento a través de su marca Montecelio. En este caso, la principal presentación de la marca ha sido la gama de café ecológico IKU, un concepto de respeto al medio ambiente global, ya que afecta tanto al packaging como al producto en sí. En este caso aún no lo tienen en formato cápsulas. También aquí siguen impulsando la formación por medio de baristas con una apuesta que tiene ya dos décadas de trayectoria en su caso.
Cafés Arabo fues otra empresa que contó con presencia en la feria para presentar sus últimos lanzamientos y su oferta actual de cafés en el que también apuestan por los ingredientes más premium y de calidad, con un servicio que se adapta a las diferentes necesidades para ofrecer el tipo de café exacto para cada tipo de cliente, gracias a la versatilidad de productos y de preparaciones que oferta la marca, una de las grandes del sector.
En cuanto al pan y la repostería, otro actor importante en la venta automática, HyT ha servido para posicionar el uso de nuevos tipos de harinas, así como la apuesta por panes especiales, con elaboración más artesanal y cuidada e ingredientes de alta calidad. Pero los dulces y los chocolates mantienen su fuerza y también han tenido una presencia muy destacada a lo largo del evento.
Foro de Innovación
Una de las principales apuestas de HyT es la innovación. Nuevas tecnologías y transformación digital han sido dos de las grandes apuestas en el Foro de Innovación con el que cuenta la feria y que ha servido para traer talleres y ponencias con temáticas tan atractivas como la estrategia digital para los restaurantes, un concepto que también va a ocupar mucho espacio en la HIP de Madrid y que avanza a pasos decididos hacia una mayor automatización.
Además de casos de éxito de empresas de distintos ámbitos, este espacio también ha servido para debatir sobre la importancia del I+D+i en un sector que se enfrenta a grandes retos. La capacidad de la tecnología para apoyarse en las emociones de los consumidores ha sido otro punto presente en el programa. Precisamente este es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el segmento unattended.
Premios
Como novedad, en esta edición también se han entregado los H&T Awards, una iniciativa para premiar la innovación en la hostelería y en la promoción turística. en la categoría de herramientas de promoción innovadoras, el premio ha recaído en el chef ‘Estrella Michelin’ Ángel León; por su trayectoria de referencia turística innovadora/rompedora en Andalucía, Grupo Peñarroya; en cuanto a la innovación en gastronomía, el chef del restaurante Bardal, Benito Gómez; el premio a la empresa expositora de H&T 2020 por su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, Coca Cola European Partners; a la startup más innovadora en servicios aplicados al turismo, Dreamed Solutions, y por su internacionalización, Pilsa.


















