Illycaffe llega a un acuerdo para comprar produccion de exguerrilleros FARC

Pedidos de café con solo pulsar un botón
HOSTELVENDING.com 23/05/2018.- La compañia italiana illycaffe ha firmado un memorando de intenciones con ETCR (Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación) y Ascafe (Asociación de pequeños caficultores) con el objetivo de aumentar la calidad y la capacidad de producción de café en el departamento de Cauca, donde viven ex combatientes de las FARC y pequeños productores, fomentando el desarrollo económico local.
El acuerdo, que fue firmado en la ciudad de Popayán, por el presidente de illycaffe Andrea Illy, representantes de ETCR Walter Mendoza y Carlos Arturo López de Ascafé, establece entre otras cosas, compartir el conocimiento para unas mejoras prácticas agronómicas, a través de los técnicos y agrónomos de Illy, y la Universitá del Caffé.
Gracias a los programas comerciales de Ascafé y de la Federación Nacional de Cafeteros, de los cursos de formación gestionados por la Agencia para la Reintegración y el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- a través del cual illycaffé ha contribuido a formar a los ex guerreros- Colombia ha vivido otro momento histórico.
Más de 600 ex guerreros de las FARC están presentes en las cuatro áreas de ETCR ubicadas en Cauca que se beneficiarán de los beneficios descritos en el memorándum. Se trata de 130 ex combatientes de La Elvira, Buenos Aires, de 350 en Los Monos, Caldono, 50 de El Estrecho, Patía y 80 de Monte Redondo, Miranda, al que se añaden los 480 productores de las comunidades locales.
"A través de este acuerdo hemos querido contribuir de una forma tangible al proceso de paz en general, apoyar a las personas y organizaciones que se esfuerzan para asegurar que esto se complete rápidamente - dice Andrea Illy, presidente illycaffé, que continúa - hemos adoptado en Colombia los mismos principios que se aplican a otros países productores de café de la que compramos la materia prima y que se basa en tres pilares: trabajar directamente con los productores de forma individual o en asociación, transferir nuestros conocimientos para que puedan alcanzar altos estándares de producción, remunerarles para que la producción sea sostenible“.
El café representa una inversión estratégica para el desarrollo de la región y para la difusión de una cultura de paz. Por esta razón, el gobernador del Cauca, los municipios de
Argelia, Caldono, Buenos Aires, Miranda y Bandera de Patía, el Comité de Caficultores del Cauca, los miembros de la Cooperativa y la Asociación de pequeños productores de Colombia, Ascafe, anunciaron el 'lanzamiento de un ambicioso proyecto que planea plantar 550 hectáreas de café.














