Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Impulsar un autoservicio rentable en lugares de alto tráfico de usuarios

Impulsar un autoservicio rentable en lugares de alto tráfico de usuarios

HOSTELVENDING.COM 21/11/2024.- El distribución automática continúa ganando terreno en ubicaciones de alta afluencia. Espacios como campus universitarios, aeropuertos, edificios de oficinas y nuevos conceptos como el coliving se han convertido en puntos clave para el crecimiento de este modelo, que apuesta por la conveniencia, la premiumización y la accesibilidad.

Clari que, como en toda innovación, existen retos y dificultades a la hora de garantizar que la tecnología dé sus frutos. Aunque un lugar con alto tránsito de personas ofrece un escenario ideal, esto no asegura automáticamente beneficios. Para que la operación sea rentable, es fundamental contar con una estrategia bien definida que abarque aspectos clave: desde analizar la relación entre el producto y el mercado, hasta comprender las características de los consumidores que frecuentan la ubicación y desarrollar estrategias de marketing efectivas.

En este punto, expertos del sector coinciden en que, aunque los espacios con alta afluencia de público representan una ventaja, no son suficientes por sí solos para garantizar el éxito. Por tanto, lo que debemos tener en cuenta es que el tipo de tráfico es más importante que las cifras.

Una pregunta crucial que debe resolverse antes de implementar tecnología de autoservicio es si el público objetivo realmente está interesado en el producto o servicio ofrecido. Si hay dudas al respecto, es fundamental analizarlo a fondo antes de invertir en infraestructura y plataformas.

Por ello, los minoristas y profesionales de la distribución automática y el retail no solo han de conocer el mercado del producto; deben estudiarlo con la mayor frecuencia posible. Una vez hecho ese análisis periódico, será el momento de crear el producto que SÍ quiere el consumidor. Hacerlo al revés es un error fatal. Diseñar lo que se considera un producto ideal, pero destinado al mercado equivocado, es un "adiós a la rentabilidad".

Despejar las incógnitas

Como sucede con cualquier implementación tecnológica, aquello que un minorista desconoce puede ser el mayor factor de riesgo para el fracaso. En el caso del autoservicio, las claves por resolver son cómo, cuándo y dónde debe integrarse la automatización con la interacción humana.

¿Cuándo es necesario que un trabajador intervenga en una transacción? El objetivo ideal es alcanzar una automatización total, donde la interacción humana no sea imprescindible y, preferiblemente, tampoco más deseable que la propia automatización. Sin embargo, sin una interfaz de usuario (UI/UX) cuidadosamente diseñada y una implementación bien ejecutada, la distribución automática se enfrenta constantemente al riesgo de alienar a sus clientes o comprometer la eficacia del sistema.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más