Iniciativas tecnológicas sobre gestión y tratamiento del agua

HOSTELVENDING.COM 03/01/2022.- Frente a las problemáticas medioambientales generadas por el cambio climático, se debaten diferentes soluciones para optimizar la operación, control y mantenimiento de procesos, equipos e instalaciones mediante la implantación de nuevas técnicas de tratamiento del agua, mejora continua y digitalización.
Sobre las estimaciones futuras acecha el avance del cambio climático, un mal que continúa intensificándose y que afecta en la calidad de las materias primas, agua, aire y alimentos consumidos diariamente, y por ende, en nuestra salud y economía.
Por ello, ahora más que nunca, urgen nuevas estrategias de sostenibilidad que abracen la economía circular y una implementación inteligente de la sostenibilidad. Sin ir más lejos, las compañías dedicadas al tratamiento del agua son una de las que más hincapié hacen esta realidad. Ejemplo de ello han sido diversos eventos que se han organizado en materia de gestión y tratamiento del agua: por un lado, el congreso YWP 2022 ‘Young Water Professionals’, y por otro, el congreso EUROMEMBRANE 2022.
Situación futura del agua con énfasis en el sector público
Organizado por la red española de técnicos e investigadores de la Asociación Internacional del Agua (IWA), el congreso de jóvenes profesionales del agua tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de Valencia. Según recoge AINIA, si bien el evento se centró en la situación actual y futura del agua, sobre todo en cuanto al sector público; también se abordó el sector industrial.
Concretamente, uno de los temas que se pusieron encima de la mesa fue la valorización de subproductos y residuos del agua residual mediante modelos de biorrefinería; un movimiento que acentúa el asentamiento de la biotecnología en el tratamiento de aguas residuales mediante la producción de biopolímeros y otros compuestos.
De igual manera, se abordó la optimización, control y mantenimiento de procesos, instalaciones y equipos a través de la aplicación de nuevas técnicas de tratamiento; a las que se suma el potencial de la digitalización en el sector público.
Los expertos también ahondaron sobre la problemática de los contaminantes emergentes; es decir, pesticidas y microplásticos principalmente, así como el empleo de procesos microbiológicos. En contraposición, se habló de la trascendencia de la puesta en marcha de tecnologías terciarias y de desinfección para propulsar el binomio agua-energía, la reutilización del agua y la recuperación de productos de valor añadido.
El tratamiento del agua en la industria: prever todas las perspectivas
En esencia, los debates se centraron en que, frente al cambio climático, la gestión y el tratamiento del agua en la industria ha de ampliar su perspectiva y englobar las diferentes realidades (medio ambiente, tecnología, higiene, economía, política, social…). Todo ello, afirman desde AINIA, para que aporte una mayor efectividad a la resolución de problemas. En esencia, se trata de que la innovación tecnológica esté al servicio de estas perspectivas, que ofrezca soluciones multidisciplinares para todos los actores de la cadena; desde productores a usuarios finales y todos los eslabones que la conforman.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                