Innovación y soluciones inteligentes para llevar al food service al siguiente nivel

HOSTELVENDING.COM 06/05/2020.- La tecnología avanza sin precedentes y ha entrado de lleno en los sectores de la restauración y la distribución automática. Esta innovación se aplica a las cocinas, conocidas actualmente bajo el nombre de Smart Kitchens; un camino sin retorno en el que empresas de la industria se están embarcando, como pudimos comprobar en la última edición de HostMilano.
En una época de transición y cambios como la actual, en la que reina la incertidumbre, el mundo de los servicios de alimentación sigue con firmeza su camino, aunque con algunas dificultades, para garantizar a todos los operadores y profesionales la capacidad de resilencia de la industria. Y es que la restauración, la distribución automática y el vending han demostrado su dinamismo y capacidad de adaptación.
Por eso, a partir de ahora, es importante promover lo mejor de los servicios globales tanto de distribución automática, como de hostelería y restauración, con todo lo último en términos de equipos, materias primas, herramientas, accesorios de mesa y productos semiacabados; centrándose en las tendencias actuales y en todas las innovaciones que lleguen al mercado.
Hablando de restauración, ahora más que nunca, la tecnología se ha convertido en un aliado inestimable en la cocina, proporcionando un apoyo esencial y permitiendo ahorrar tiempo, optimizar recursos y lograr resultados de alto rendimiento. Una apuesta por la innovación de la que HostMilano fue altavoz en su edición pasada.
Otro punto crucial a tener en cuenta es la sostenibilidad. Tanto desde el punto de vista ambiental como social, se traduce en el uso eficiente de los recursos, la economía circular, la protección de la biodiversidad y la reducción de la contaminación. Y es que las empresas del sector de la alimentación se enfrentan a desafíos desde tres frentes: las inversiones en tecnologías ecológicas; la introducción de procesos de producción más limpios y eficientes, desde el punto de vista energético, y la compromiso ético.
En este sentido, la presidenta y directora General de Restaurantes Canadá, Shanna Munro, está convencida de ello: "La nueva tecnología en los equipos reduce los tiempos de cocción y limpieza. Esta ayuda a los restaurantes a reducir sus costos de funcionamiento, aumentar la productividad y aplicar procesos más sostenibles". Y ahora más que nunca resulta esencial reducir costes para sacar la facturación adelante.
El futuro de la industria también estará conectado. Los equipos contarán con un sistema de control remoto, será inteligente, con procesos automatizados e interconectados.
Lo hemos visto otras veces, las crisis son también una oportunidad para que las tecnologías existentes den un salto y demuestren su efectividad. Y es que, una comunicación constante con las empresas del sector nos deja entrever que la industria de la alimentación, restauración y distribución están abrazando tecnologías más ecológicas e innovadoras. Tal y como confirman desde HostMilano, la automatización, la evolución de las energías y “los bufetes capaces de preparar porciones individuales, en contraposición a los inmensos platos, son pautas sugeridas más relevantes ahora que nunca, en respuesta a las exigencias de una gestión moderna”.
El delivery, un modelo que se extiende a todos los sectores
Como hemos comentado a lo largo de estos meses, el delivery es sin duda el claro ganador en cuanto a estructura de negocio. Aplicable a industrias como la de la distribución automática, el vending y restauración, tanto en el ámbito profesional como en el doméstico.
Incentivado por la situación de emergencia que el mundo está atravesando desde que comenzara el 2020, se está convirtiendo en una parte más del día a día de las personas, y todo a punta a que seguirá ganando fuerza.
Los restaurantes, por ejemplo, van a experimentar otra redefinición de su concepto, que ya se inició con la introducción de la automatización. Ahora, su oferta no estará estrictamente ligada al consumo en el establecimiento: llevarán sus platos y a los hogares de los usuarios a través de aplicaciones móviles.
Según las empresas especializadas de la industria, el futuro de los alimentos y bebidas pasará por la accesibilidad de productos a la carta, un fenómeno que se prevé que crezca en términos de volumen y demanda. Y para asegurar el éxito de esos nuevos tipos de servicios alimentarios, será necesario planificar procesos, con el fin de sustentar la calidad de los servicios.
Todas estas cuestiones estarán presentes en uno de los eventos líder en hostelería, restauración y distribución automática: HostMilano, punto de referencia para los operadores del sector en el que los principales actores de la industria se reúnen para tratar estos temas y mostrar cuáles son los ejemplos de éxito. La oportunidad de estar presente la encontramos en la próxima edición, que tendrá lugar del 22 al 26 de octubre de 2021.














