Inteligencia artificial, robótica y proteína vegetal marcarán la edición de HIP 2020

HOSTELVENDING.COM 10/02/2020.- Para su cuarta edición, uno de los salones de innovación en el sector Horeca más importantes en el plano internacional, HIP, vuelve a ampliar su espacio hasta los 40.000m2, con tres pabellones en IFEMA y más de 500 marcas expositoras. Por su parte, el Hospitality 4.0 Congress reunirá el primer foro mundial de robótica aplicada a la hostelería.
La mañana del miércoles, 5 de febrero, estuvo marcada por un acto de presentación oficial de la próxima edición de HIP - Horeca Professional Expo, que tendrá lugar en IFEMA del 24 al 26 de febrero. La de este año, estiman desde la organización, será una de las ediciones más reveladoras en cuanto a tecnología aplicada a Horeca y vending se refiere. Y para poder mostrar todas estas tendencias, han ampliado su espacio expositivo -ocupando tres pabellones de IFEMA- en 40.000m2, por los que pasarán más de 30.000 profesionales.
“Este es el año de consolidación de HIP, somos ya la cita anual que nadie del sector quiere perderse. El nivel de nuestros visitantes y ponentes hace que todos salgan de HIP con nuevos conocimientos que pueden aplicar a sus negocios para poder seguir siendo competitivos, así como descubrir los últimos avances en innovación Horeca con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de cliente posible”, asegura Manel Bueno, director de HIP.
Una celebración que también valoran de forma muy positiva desde IFEMA, tal y como asegura su director general, Eduardo López-Puertas: “contar en nuestra agenda con citas de especial peso como HIP, cuyo formato y contenidos han cautivado al sector de la restauración y la hostelería, representan siempre una ventaja competitiva. Y ello, por cuanto viene a aportar a empresas y profesionales una auténtica palanca de innovación y un elemento clave para la competitividad del sector.”.
Y es que, como ya sabemos, España es un país marcado por el sector hostelero; supone uno de los segmentos más importantes de su economía, tal y como reflejan los datos de facturación de 2018, de los que se extraen un aumento de un 3,1%, llegando a facturar 123.612 millones de euros, según recoge el Anuario de la Hostelería de España. De igual forma, las perspectivas de crecimiento son aún más optimistas, puesto que las tendencias que están arrasando en el plano internacional están empezando a consolidarse en España -hablamos del delivery, por ejemplo-.
Con estos datos encima de la mesa, HIP supone un encuentro que da valor a esa industria. Así lo mencionaba durante el acto Carlos Pérez Tenorio, actual copresidente de HIP: “gracias a HIP es la primera vez en la historia de la restauración que se le da el valor que realmente tiene a este sector, que en 2018 supuso un 7,3% del PIB nacional. Tras la crisis por la que pasó todo el país, desde el 2015 la restauración ha registrado una recuperación muy satisfactoria y ahora se presenta como un sector dinámico, creativo y con muchas expectativas de futuro. De hecho, en 2019, a falta de confirmar los datos, probablemente haya marcado un crecimiento del 1,5%.”
Una oportunidad perfecta para conocer los retos a los que se enfrenta la industria del vending, de hostelería y restauración y el canal de la distribución automática en general. Así, reproduciendo las palabras de Hugo Rovira, copresidente de HIP: “tras un año de récord para la industria hotelera de nuestro país, tanto en número de visitantes como de gasto, y con España posicionada como un súper destino turístico, las empresas hoteleras deben seguir esforzándose. Por eso HIP es la oportunidad perfecta para conocer a qué retos nos enfrentaremos en un futuro y asegurarnos de que lo haremos con las máximas garantías de éxito.”
Una edición cargada de novedades, de la mano de Hospitality 4.0 Congress
Según mencionaron durante la presentación, la cuarta edición del Hospitality 4.0 Congress persigue el propósito de reformular las reglas del sector Horeca mediante la aportación de todos los actores que participan en el. Para hacer esto posible, contará con más de 20 summits para que todo el mundo Horeca esté desglosado en una agenda propia y personalizada.
Eva Ballarín, directora del espacio, mencionaba que “este año queremos poner el foco en las 7 fórmulas de éxito del sector: Sostenibilidad, Excelencia, Diferenciación, Personalización, Fidelidad, Rentabilidad y Escalabilidad. Para ello contaremos con más de 500 expertos que darán a conocer nuevos conceptos, tendencias y casos de éxito en el sector Horeca”.
Una de las protagonistas del Hospitality será la robótica. Así, el congreso acogerá el Foodservice Robotics Pioners, el primer foro mundial de robótica aplicada al sector Horeca, en el que encontraremos compañías como Makr Shakr, Silicon Valley Robotics, Dexai Robotics, Miso Robotics, Blendid, Robot Chef, Softbank, Moley Robotics o la startup india Mechanical Chef. De igual forma, este año también destaca el Proyecto 2030, con el que los asistentes podrán descubrir el restaurante y el hotel del futuro, totalmente digitalizados.
HIP 2020 también proyectará Revolución en Sala, que se focalizará en la importancia de la gestión de sala y la revolución que está surgiendo para ofrecer la mejor experiencia al cliente. De la mano de Hayan Abou Assali, gerente de Cavalli Club Restaurant & Lounge Dubai -el primer club en lograr la distinción “Triple Excellence in Nightlife”, descubriremos cómo la revolución tecnológica y el uso de robots en el servicio ayuda a generar la mejor experiencia posible.
Otros de los temas candentes viene con la revolución de la proteína vegetal. A través de diferentes showcookings y con la presentación de nuevos productos vegetales de multitud de empresas del sector, los asistentes podrán actualizarse en nuevas tendencias de alimentación. De hecho, más de 500 marcas presentarán sus innovaciones en HIP2020 como Benfood, Campofrío, Coca-Cola, Deliveroo, DistiPlas Floors, El Tenedor, Europastry, Fagor, Fritermia, Grohe, Grosfillex, Heineken, Ilunion, Just Eat, Nestlé Professional, Oms y Viñas, Calidad Pascual, Resuinsa, Samsung, Unilever Food Solutions, Vallformosa, Makro y Santander entre otras.
Estas y muchas más novedades e innovaciones marcarán el ritmo de una edición que se estima como uno de los eventos más relevantes del año para la industria.














