Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

IVS y Eboca se hacen con el contrato de la Universidad de Zaragoza

IVS y Eboca se hacen con el contrato de la Universidad de Zaragoza

Vending saludable como una inversión

HOSTELVENDING.com 16/01/2019.- El año arranca con una nueva formalización de contrato público para el vending tras la adjudicación definitiva. Se trata del convocado por la Universidad de Zaragoza para dar servicio a prácticamente todas las facultades con un total de 136 máquinas divididas en tres lotes.

El contrato se lo reparten entre IVS y Eboca Vending Labs. El primero se hace cargo de dos lotes por valor de 225.000 euros y 212.960, mientras que la segunda empresa se queda con el tercero que asciende a 331.540 euros.

La Universidad cambia así de proveedor pero no demasiado de estilo a pesar de los cambios que se están produciendo en otras universidades y en la propia ciudad a través de la iniciativa emprendida por el Ayuntamiento con Selecta.

Las máquinas serán de bebidas calientes, snacks y mixtas y además tendrán que incorporar dispositivos de pago con tarjeta de crédito o tarjeta monedero.

En cuanto a oferta alimentaria se restringen determinados productos, pero sin grandes limitaciones. El contrato aporta una lista de productos básicos que tendrá que cumplir con los siguientes requisitos: por cada 100 gramos de productos no se podrán superar las 400 kcal, los 15,6 gramos de grasas, los 4,4 gramos de grasa saturada, 1 gramo de ácidos grasos trans, 30 gramos de azúcar, 1 gramo de sal.

Se trata de los mínimos apuntados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición en el documento de consenso sobre alimentación en centros educativos.

Así en las máquinas de café, se establece una dosis mínima de 4 gramos de azúcar y ofrecer la posibilidad de no servirla.

Estos son los requisitos mínimos a los que se suman varias recomendaciones que se han puntuado en el contrato y que han permitido a estas dos empresas ser las elegidas por la Mesa de Contratación.

Se ha valorado la inclusión de productos sin gluten y sin azúcar, así como la instalación de contenedores de reciclaje de residuos para plásticos, ocupándose la empresa adjudicataria de su vaciado y posterior reciclaje.

También se ha tomado en cuenta la particularidad de que las máquinas incorporen un sistema de detección de productos fuera de fecha de consumo preferente así como que las máquinas de café incorporen el sistema de sensor de vaso, que permite el uso de tazas y vasos de los usuarios.

Aunque la Universidad de Zaragoza ha optado por intervenir en la oferta con unos criterios que ya se están comenzando a aplicar en prácticamente todos los espacios públicos, la institución no ha querido ir más allá como si han hecho las universidades de otras ciudades en un intento por limitar aún más los productos para fomentar una alimentación más saludable.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más