Japón no se baja de los 5 millones de expendedoras a pesar del descenso en las ventas

HOSTELVENDING.com 17/08/2015.- Extravagantes, tecnológicas, innumerables… Las expendedoras son casi un símbolo en Japón y, al margen de la venta de productos más o menos curiosos, conforman un canal poderoso que se sitúa a la vanguardia de la industria. Aunque no todo es exportable a otros lugares del mundo, el vending japonés es un ejemplo de cómo apostar con éxito por este segmento de venta al público.
A pesar de la gran penetración que hay en el país y de la familiaridad con la que cualquier ciudadano se acerca a las máquinas dispensadoras, operadores y fabricantes japoneses no se han librado de la recesión económica que ha afectado a las grandes economías en los últimos años. Aun no siendo ajena, la industria del vending en el país se ha mantenido en unos números más que notables, cifras que repasamos con los datos aportados por la Asociación de Fabricantes de Máquinas Expendedoras de Japón.
A finales de 2014 había instaladas algo más de cinco millones de máquinas expendedoras en todo el país, exactamente 5,03 millones, una cifra que solo es superada por Estados Unidos que, con datos de 2013, alcanzaba los 6,45 millones de equipos y que, sin embargo, es inferior a la que se registraba en 2011. Teniendo en cuenta que es un gran archipiélago compuesto por más de seis mil islas y que tiene una población de algo más de 127 millones de personas, hablamos de una máquina por cada 25 habitantes, un ratio muy superior al norteamericano que superando los 319 millones de habitantes, casi dobla el número de personas por máquina.
Es un mercado, como hemos visto en más de una ocasión, muy variado pero que comparte características e incluso modelos con la forma de hacer las cosas tanto en Estados Unidos como en Europa. De esos cinco millones de máquinas, más de la mitad corresponden a dispensadoras de bebidas, concretamente el 51% seguidas por un 25% de máquinas para servicios automatizados como pueden ser las taquillas, los cajeros, etc., mientras que un 17% se clasifica como expendedoras de artículos diversos.
Con estas cotas, no es de estañar que sea el principal mercado por valor de ventas del mundo. En 2014, estas superaron los 36.000 millones de euros, repartidas entre el 44,3% que generan las bebidas y el 35,7 de los tickets de alimentos o los billetes de tren. Aunque son número estratosféricos, el mercado ha descendido ya que en la década pasada se llegaron a contabilizar 5,6 millones de máquinas y un 30% más de facturación.
El control en la venta de tabaco, la competencia de las tiendas de conveniencia y la crisis financiera mundial están detrás de este descenso tanto en número de máquinas como en ventas, una tendencia que aún no se ha logrado invertir.
A pesar de ello, las inversiones siguen estando a la cabeza en esta industria, la más tecnológica del mercado internacional y, sin duda, también la más dinámica, gracias a esa importante aceptación que tiene del consumidor de a pie.














