Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Jofemar lanza un proyecto europeo para la industrialización de sus baterías Roxzell

Jofemar lanza un proyecto europeo para la industrialización de sus baterías Roxzell

HOSTELVENDING.com 08/06/2016.- Jofemar se está volcando con su división especializada en eficiencia energética y quién sabe si estos avances acabarán mejorando sus equipos expendedores.

El caso es que la compañía, a través de Jofemar Energy, crece en este segmento y lo hace ahora poniendo en marcha otro innovador proyecto europeo denominado SUnFLOWers, recientemente aprobado desde el CDTI con el sello Eureka.

Esta iniciativa, con un presupuesto total de 1.539.413 de euros y financiada por CDTI en hasta un 85%, permitirá validar la tecnología y avanzar en la industrialización de las baterías para su posterior comercialización.
?El objetivo principal del proyecto, que tiene una duración de dos años, es desarrollar y validar la segunda generación de baterías de flujo de Zn-Br de 10 kWh, que se caracteriza por integrar nuevos componentes, una nueva configuración y electrolitos optimizados en base a los resultados de funcionamiento obtenidos de la primera generación de prototipos de baterías.

Con las nuevas RoxZell, como la compañía ha denominado a esta innovadora línea de baterías para almacenamiento de energía, se pretende aprovechar al máximo los recursos disponibles y flexibilizar el consumo en función de las necesidades de cada cliente.
?En el marco del proyecto, esta nueva y optimizada generación de baterías será validada en entornos reales y por expertos en aplicaciones finales tales como microrredes, entornos residenciales e industriales e integradas con aerogeneradores y sistemas fotovoltaicos en distintas localizaciones nacionales y europeas.

Para ello, Jofemar Energy está colaborando desde hace un tiempo con compañías proveedoras de los principales componentes de las baterías a nivel europeo y con sus principales partners tecnológicos para llevar a cabo la primera validación de las RoxZell, tanto a nivel aplicación como de entorno.
?El resultado del proyecto pretende facilitar la utilización de la energía renovable y la generación distribuida gracias al desarrollo de una tecnología de almacenamiento energético con un coste reducido de venta y de mantenimiento. “Una vez concluido el proyecto SUnFLOWers, nuestros sistemas estarán perfectamente optimizados y validados en aplicaciones reales concretas. De esta forma, los módulos ya estarán listos para su adaptación a la unidad comercial y servirán como base para la industrialización y la obtención de las correspondientes certificaciones”, destaca Beatriz Ruiz, Directora de Tecnología de Jofemar Energy.

Tras varios años de investigación y desarrollo, Jofemar Energy ha optado por la tecnología de flujo redox Zinc Bromo para desarrollar estos dispositivos de almacenamiento electroquímico, que permiten convertir la energía eléctrica y almacenarla como energía química, e invertir el proceso de forma controlada cuando se desee o sea necesario. Las principales ventajas de esta tecnología son que presentan una gran capacidad de almacenamiento energético para aplicaciones estacionarias, bajo coste y larga vida útil.

Frente a otras tecnologías, también presentan la ventaja de que pueden ser descargadas completamente sin efecto memoria y sin dañar el estado de la batería para que no disminuyan sus prestaciones. Otro de los factores a considerar es que la materia prima es de base acuosa, lo que implica que no hay riesgos de inflamabilidad ni explosión.

Las nuevas RoxZell, que se fabrican en la sede central de la compañía en Navarra, donde se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y ensayo de todos los prototipos, tienen una energía de 10 kWh, una potencia nominal de 1,5 kW y un elevado índice de ciclabilidad, que oscila entre los 2.000 y los 10.000 ciclos en función del modelo y de las condiciones de funcionamiento exigidas. Además, serán totalmente configurables y adaptables a las especificaciones de los clientes, reciclables y medioambientalmente favorables, así como fácilmente integrables en el entorno.

Desde comienzos del año 2016, Jofemar Energy está trabajando en el nuevo diseño y versión de las baterías, que se estima estará listo para después del verano. La fase demostrativa externa comenzará a comienzos del 2017. Las baterías modulares de segunda generación cuentan no solo con el sistema electroquímico y los componentes principales de las baterías de flujo a nivel hidráulico y fluidodinámico, sino también con un sistema de control que gestiona, tanto en remoto como de forma presencial, el funcionamiento de la batería y permite su control, gestión y seguimiento, manteniendo el sistema en todo momento dentro de los límites deseados de funcionamiento y operación garantizando la seguridad de los sistemas.?

Jofemar inaugura nuevas instalaciones

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más