La alimentación del hoy: pizzerías robotizadas y barras de ensaladas self-service digitalizadas

HOSTELVENDING.COM 25/05/2022.- Innovaciones como una pizzería robotizada, un software de agricultura inteligente o una solución para reducir los envases de un solo uso han sido los galardonados en los FoodTech Innovation Awards 2022. Todos estos proyectos señalan el futuro presente de la industria alimentaria: innovación, automatización y digitalización.
Food 4 Future – Expo FoodTech 2022, ha celebrado la segunda edición de sus FoodTech Innovation Awards, unos galardones que valoran las innovaciones y digitalizaciones que las empresas de la industria alimentaria y de bebidas están impulsando. Tanto es así que se presentaron a los premios más de 145 candidaturas de proyectos innovadores para transformar la industria.
La entrega de los premios ha convocado a empresas líderes del sector, asociaciones, patronales y ha contado con la presencia de Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Joseba Mariezkurrena, director General de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; María Peña, consejera Delegada del ICEX; Rogelio Pozo, CEO de AZTI; Sergio Fabregat, director de Food 4 Future; y Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo económico, comercio y empleo del Ayuntamiento de Bilbao.
Entre los premiados de esta edición, se encuentra Heura Foods, que ha obtenido el Premio ICEX a la startup española con la mejor proyección internacional por ser la compañía de proteína vegetal de más rápido crecimiento en Europa. Junto a ella, las compañías emergentes finalistas han sido Bread Free, que ha desplegado un proceso para eliminar la inmunotoxicidad del gluten y de las harinas de cereales; y Cultzyme por su biorreactor automatizado gestionado desde el móvil.
“Smarthub farming”, la integración digital de todas las tecnologías aplicadas al campo
El Premio Agrobank a la solución de digitalización más innovadora para la industria de la alimentación y bebidas ha recaído sobre la empresa KAAMPO, por su proyecto "smarthub farming" capaz de aglutinar todas las tecnologías aplicadas al campo en una misma plataforma. Como finalistas de la categoría, acompañaron a esta innovación Sonicat Systems, por su solución HONEY.AI, que combina microscopía óptica, robótica e inteligencia artificial para realizar un análisis automatizado del polen in situ, rápido y preciso. El tercer es Biolan Microbiosensores, de la mano de su BIOLANGLOBAL, la primera solución integral digitalizada, cuantitativa y de bajo coste para realizar pruebas y seguimiento de seguridad alimentaria.
Sostenibilidad: el primer ecosistema de envases reutilizables
El tercer galardón, el BASF al mejor Proyecto de Sostenibilidad recae sobre Retoornado, el primer proyecto de ecosistema de envases reutilizables que tiene como objetivo reducir los residuos generados por los envases de un solo uso.
Se unen a esta categoría la gestión transparente de la pesca del atún mediante la plataforma Electronic Monitoring System, impulsado por Bolton Group; y un electrodoméstico que transforma el aceite usado en jabón –presentado en un kit de cápsulas biodegradables-, de la startup YENXA.
Alimentación saludable: autoservicio de comida sana
El Premio AZTI a la alimentación saludable ha valorado la solución de Picadeli de barras de ensaladas self-service digitalizadas para democratizar la comida sana haciéndola accesible, asequible y apetitosa. También, como finalista, Nucaps Nanotechnology, que ha creado nano cápsulas de harina natural con bioactivos y probióticos.
Por su parte, MyOr se ha alzado como ganadora del Premio Tech Transfer Agrifood a la startup foodtech más innovadora por implementar un modelo de negocio que ayuda a garantizar un futuro más saludable para los recién nacidos proporcionando información y recursos a los padres para reducir los riesgos de alergias.
Restauración automática a gogó
Finalmente, el Premio Ibermática a la mejor solución de automatización y robótica ha ido a parar a Pazzi Robotics que ha creado la cocina de pizza autónoma definitiva, capaz de hornear una pizza cada 47 segundos sin intervención humana. Las otras dos compañías emprendedoras que han competido por la primera posición han sido Viridius Technology, a través del desarrollo de una tecnología que utiliza un 87% menos de recursos humanos en la recolección de la frambuesa; y BCN visión, creando una solución basada en deep learning para automatizar los procesos de clasificación de bandejas de carne.














