La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria lleva a consulta pública los riesgos de la acrilamida

HOSTELVENDING.com 20/08/2014.- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de lanzar a consulta pública un borrador de Opinión científica sobre acrilamida en los alimentos, preparado por el Panel de Contaminantes.
Hasta el 15 de septiembre, científicos y sectores involucrados pueden hacer comentarios al borrador de opinión a través de la página habilitada a tal efecto. Antes de finalizar la opinión, los miembros del Panel de Contaminantes debatirán las aportaciones recibidas en una reunión pública que tendrá lugar a finales de este año.
La EFSA ha confirmado las evaluaciones del riesgo anteriores que concluían, basándose en estudios en animales, que la acrilamida en los alimentos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en consumidores de todas las edades.
La acrilamida en los alimentos se produce mediante la misma reacción química que “pardea u oscurece” los alimentos (haciéndolos más sabrosos) durante el cocinado a alta temperatura (más de 150ºC) en casa, en restaurantes o en la industria alimentaria.
Alimentos como el café, los productos de patata frita, las galletas, los crackers, el pan tostado, el pan de molde y ciertos alimentos infantiles son importantes fuentes dietéticas de acrilamida. En relación al peso corporal, los niños son el grupo de población más expuesto.
Las autoridades nacionales y europeas ya recomendaban reducir el contenido de acrilamida en los alimentos tanto como sea posible y siguen proporcionando consejos dietéticos y sobre la preparación de los alimentos en este sentido tanto a consumidores como a la industria.
Además de cáncer, se ha demostrado que la acrilamida tiene efectos neurotóxicos, aunque el Panel ha determinado que los niveles actuales de exposición a través de la dieta no son preocupantes con respecto a estos efectos. Sin embargo, aunque los estudios epidemiológicos en humanos no han confirmado que la acrilamida sea cancerígena para el hombre, los niveles de exposición actuales a través de la dieta suponen una preocupación con respecto a estos efectos cancerígenos.
La fecha límite para la adopción final de la opinión es junio de 2015. Una vez finalizada, esta opinión científica de EFSA servirá de base para que los gestores del riesgo nacionales y de la Unión Europea consideren las posibles medidas a aplicar para reducir la exposición de los consumidores a acrilamida a través de los alimentos.
La UE recomienda una nueva reducción de los niveles de acrilamida en el café














