La AVA apela a la extensión de la reducción del IVA para el vending

HOSTELVENIDNG.COM 15/02/2021.- La reducción de las tasas del 20% al 5% introducida en el Reino Unido, que incluía a todas las gamas de productos de venta de refrescos y alimentación, finalizará el próximo 31 de marzo.
A pesar de que su consecución no resultó sencilla, finalmente, la distribución automática británica se incluyó en la lista de sectores que se beneficiarían de las ayudas del Gobierno. La reducción del IVA ha posibilitado a lo largo de este tiempo un impulso a los negocios, más necesario que nunca.
En concreto, la reducción de IVA del 5% incluía todas las gamas de productos de venta de refrescos y alimentación: Bebidas frías y calientes, dulces, aperitivos y comida -si se consumen dentro de un "Área de Comedor”-.
Ahora, a punto de finalizar (el 31 de marzo de 2021), la AVA está presionando junto a otras asociaciones comerciales para que se amplíe esta ayuda antes de que se publique el presupuesto del Ministro de Hacienda, el próximo 3 de marzo.
En concreto, demandan una ampliación de la medida de reducción durante otros 12 meses, y que se aplique en todo el sector de la hostelería para estimular la actividad económica. Además de ello, la promulgación de una nueva exención de tasas comerciales para la hostelería durante 2021/2022 para proteger las comunidades y aliviar a los negocios.
Para ello, la asociación británica anima a todos sus socios, empresas y dueños del sector del vending a que alcen la voz y respalden estas peticiones a través de la web UKHospitality.
Subvenciones para restricciones adicionales
Estas peticiones no son cuestión baladí, tiene efectos reales. Según la asociación británica, teniendo presente las conversaciones mantenidas con los miembros, parece que las solicitudes de subvención que se realizan en Inglaterra tienen éxito. Los importes varían, pero las autoridades locales finalmente efectúan los pagos.
Por su parte, desde la AVA prometen continuar su labor de protección y representación al sector, manteniendo su petición de dichas subvenciones, creadas específicamente "para ayudar a aquellos negocios que - aunque no están legalmente obligados a cerrar - sin embargo, se ven gravemente afectados por las restricciones: empresas que suministran a los sectores de la venta al por menor, la hostelería y el ocio".














