La brecha entre la vieja y la nueva hostelería: ¿Y tú, en qué hostelería estás?

HOSTELVENDING.COM 08/08/2024.- La brecha que ya existía, se ha convertido en un abismo entre la vieja y la nueva hostelería. Esto es imparable; de ti depende abrazar el cambio o no. Lo que está claro es que las reglas del juego han cambiado y estamos en un nuevo ecosistema.
En momentos de incertidumbre y desafíos, todos hemos experimentado cierto temor, una sensación de parálisis ante un futuro desconocido. Sin embargo, en medio de esta adversidad, siempre surgen empresas valientes que han desafiado todas las expectativas y han propuesto soluciones innovadoras, abriendo paso a un escenario lleno de innovación y oportunidades donde antes parecía no haber futuro. De repente, nos encontramos con soluciones extraordinarias que nos inspiran y nos ayudan a reinventarnos.
Y no solo adaptarse al cambio, sino adelantarse. Y es que, a partir del COVID, surge un punto de inflexión de lanzar otras propuestas; pero, ¿cómo es posible que en un momento tan difícil surjan estas soluciones?
¿Estamos ante la creación de nuevos espacios o simplemente adaptándonos a las necesidades del momento?
La diversidad del modelo de negocio en este ámbito nos desafía continuamente a reinventarnos para ofrecer soluciones económicas y rentables a las empresas que protagonizan la restauración automática. En cuanto a la preparación para el cambio, nos enfocaremos en la comunicación efectiva con el cliente final, utilizando la tecnología y la inteligencia artificial para conocer mejor a nuestros usuarios y ofrecerles una experiencia personalizada y amigable.
A partir de ahí, surge lo que conocemos como Nueva Hostelería, u hostelería 2.0: La nueva hostelería es un cambio de perspectiva sobre los negocios gastronómicos. La gestión empresarial tiene que ser una prioridad y no es exclusivo de las grandes empresas de hostelería; cualquier hostelero tiene que entender que ya no vale con llevar el negocio "tocando de oído" o desde las operaciones que es lo habitual, tal y como aseguran expertos como Roberto Ruiz, formador de consultores de Restaurante.
Una post hostelería que va íntimamente ligada a la automatización. Así es, la restauración automática ha experimentado un crecimiento a pleno motor en los últimos años, ofreciendo una experiencia en sí misma y opciones más personalizadas. En España, este fenómeno no ha pasado desapercibido, con un aumento significativo de establecimientos que incorporan tecnologías avanzadas para ofrecer experiencias gastronómicas más eficientes y, paradojicamente, emocionales.
Las demandas de los usuarios se están sofisticando y eso exige nuevas soluciones desde el servicio y desde la propia tecnología. La restauración automática es un cambio que no tiene vuelta atrás. Los atractivos espacios de restauración automática, el bienestar y las opciones más Premium marcan la nueva era de servicios de restauración, sea cual sea el espacio.
Máquinas expendedoras inteligentes, kioscos de autoservicio, aplicaciones móviles y sistemas de pedidos en línea han cambiado la dinámica de la interacción entre el cliente y el servicio. Ahora, la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a los establecimientos personalizar sus ofertas y mejorar la eficiencia operativa. Un win to win, porque optimiza la experiencia del usuario; pero también la rentabilidad del negocio.
La integración de estas tecnologías facilita una comunicación más fluida y efectiva con el cliente final. A través de apps y plataformas digitales, los hosteleros pueden recopilar y analizar datos sobre las preferencias y comportamientos de sus clientes.
El futuro de la hostelería: Adaptación y evolución
La nueva hostelería no es simplemente una adaptación a las necesidades actuales: es la creación de un nuevo paradigma donde la tecnología y la innovación son esenciales. El desafío está en aceptar y anticiparse a este cambio, comprendiendo que la automatización y la digitalización no son el futuro lejano, sino el presente inmediato.
Y es que, la evolución de la hostelería hacia modelos más automatizados y tecnológicamente avanzados es un proceso que se acrecentó con la pandemia y que no ha hecho más que crecer. La clave del éxito radica en la capacidad de los empresarios de reconocer y abrazar estas transformaciones, utilizando las herramientas disponibles para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones.
En este nuevo contexto, la formación y la actualización continua serán fundamentales para que los profesionales de la hostelería puedan competir en un mercado cada vez más voraz. Además, la colaboración entre empresas tecnológicas y del sector de la restauración será igualmente crucial para seguir innovando.
La nueva hostelería ha llegado para quedarse, y solo aquellos que estén dispuestos a adaptarse y evolucionar podrán prosperar en este desafiante, y emocionante a partes iguales, panorama.














