La cadena de suministros de illycaffè, modelo para un estándar de sostenibilidad

Det Norske Veritas, ente de certificación líder del mercado, ha presentado un estándard de certificación desde el criterio de la sostenibilidad corporativa partiendo del modelo de procesos y de las relaciones con stakeholders en toda la cadena de producción, y particularmente en lo referente a la cadena de suministros.
Para este nuevo estándard, DNV ha partido del modelo de la cadena de suministros de illycaffè desarrollada en los últimos 20 años en base a las relaciones directas con los caficultores del hemisferio Sur del mundo, de donde la empresa adquiere el mejor café Arábica.
La forma operativa de illycaffè se basa en tres pilares: trabajar directamente con los productores, transmitir los conocimientos necesarios para una producción de excelencia y respetuosa con el medio ambiente y remunerarles con precios superiores a los del mercado para reconocer la calidad producida y motivarles a la mejora continua. De este modo adquirimos el 100% de nuestra material prima, con estándards superiores al del mercado, ” ha explicado Andrea Illy, Presidente y Consejero Delegado de illycaffè.
DNV ha desarrollado este estándard integrando el modelo de illy con las pautas actuales y emergentes a nivel de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, además de los estándard de referencia por la actividad de certificaciones y acreditaciones.
El plan de certificación, válido para cualquier tipo de cadena de suministro de la material prima y abierto a cualquier empresa y sector de todo el mundo, se ha desarrollado, como ejemplo factible, un protocolo operativo específico para el sector del café. Por lo tanto illycaffè será la primera empresa que inicie el proceso de certificación según este nuevo esquema de DNV.
El elemento más innovador de este modelo reside en la importancia del concepto de “calidad” y de “aportar valor” en las relaciones con sus socios y proveedores.
En el caso específico del café, la sostenibilidad del sistema – en cuanto al bienestar de los caficultores generada por la mejora en la calidad del café producido, se entiende en los beneficios que aporta a toda la cadena hasta llegar al consumidor final. La principal vía de sostenibilidad para los productores consiste en ayudarles a mejorar la calidad de lo que producen y ofrecerles mayores recompensas en base a los resultados obtenidos.
“Este estandard de certificación de la cadena de suministros es especialmente innovadora al estar orientada a la construcción de valores a largo plazo, a través de alcanzar el elevado estándard de calidad, incluyendo políticas sociales que apoyan a la cadena de suministros” comentó Vittore Marangon, CEO de Det Norske Veritas Italia. “Es un esquema pensado para valorar una aplicación sustancial de las políticas de sostenibilidad por parte de las empresas líderes en calidad como illycaffè con la conciencia de que el propio negocio se genera a través de la capacidad de hacer crecer a los socios y proveedores.”














