La ciudad de los 15 minutos a pie: el auténtico paradigma del Smart y Street vending

HOSTELVENDING.COM 16/05/2023.- En este nuevo modelo de ciudad, basado en los desplazamientos a pie, cobra especial relevancia el Street service, uno que, sin duda, está estrechamente ligado a las máquinas automáticas.
Ni la IA, ni el metaverso, ni siquiera la realidad virtual van a definir las ciudades del futuro; será algo tan básico y orgánico como el servicio de a pie, la proximidad y la conveniencia; a tener un oasis de servicios públicos y privados al alcance de un par de pasos.
Y es que, en los últimos años, ha surgido un concepto urbanístico que está ganando popularidad en todo el mundo: la ciudad de los 15 minutos. Se trata de una visión de la ciudad en la que todos los servicios y necesidades diarias se encuentran a una distancia máxima de 15 minutos a pie o en bicicleta, reduciendo así la necesidad de utilizar del vehículo y promoviendo un estilo de vida más sostenible y saludable.
La idea de la ciudad de los 15 minutos se originó en Europa, y ha sido adoptada por ciudades como París y Barcelona. Sin embargo, está ganando fuerza en todo el mundo, desde Nueva York hasta Melbourne.
El modelo se basa en la creación de barrios compactos, bien conectados y dotados de servicios públicos y privados esenciales, como tiendas, restaurantes, centros de salud y educación, parques y áreas verdes, todo ello a una distancia accesible para los peatones y ciclistas. Además, la ciudad de los 15 minutos también puede fomentar una mayor interacción social y un sentido de comunidad, ya que las personas pasan más tiempo en sus vecindarios y tienen más oportunidades de interactuar con sus vecinos; algo que podría recordarnos a los ya citados coliving y su sentido de la comunidad -y el bienestar-. Te dejamos por aquí un artículo sobre esta nueva forma de vida y su vinculación a la distribución automática.
Fue a partir de la pandemia cuando se aceleró necesidad de crear ciudades más habitables y sostenibles, ya que ha evidenciado los riesgos de una vida urbana marcada por la congestión, la polución y el aislamiento social. La ciudad de los 15 minutos es una solución innovadora que puede mejorar la calidad de vida de las personas y reducir la huella ecológica de las ciudades.
La idea de la "ciudad de 15 minutos" se enfoca en crear entornos urbanos donde los residentes tengan acceso a todos los servicios y necesidades diarias a pocos minutos a pie o en bicicleta. Esta tendencia hacia la creación de comunidades autónomas y sostenibles es una oportunidad para la distribución automática. Inmediatez, sostenibilidad, concepción más moderna de los servicios y comodidad: adjetivos de la distribución automática.
Y es que estos servicios de restauración de los que hablábamos, tiendas, incluso apartamentos, podrían ser automatizados. Una ciudad de 15 minutos en el que el servicio es igual o más de rápido, en la que impera la vanguardia y la comodidad de los vecinos. Un Smart vending como nunca antes visto que hace del Street un escenario renovado.
Así, las máquinas expendedoras pueden ser una solución para proporcionar una amplia variedad de productos y servicios en las áreas dispuestas. Además, la automatización de la distribución puede ayudar a reducir la necesidad de espacio de almacenamiento, ya que los productos pueden entregarse justo cuando se necesitan.
Por ejemplo, una máquina expendedora en una "ciudad de 15 minutos" podría ofrecer productos alimenticios y artículos de higiene personal, proporcionando acceso rápido y fácil a estos productos esenciales sin tener que ir a una tienda lejana fuera de esa ciudad. También podrían incluir servicios como el pago de facturas y recargas de tarjetas de transporte público.
Es fácil de imaginar ya: el vecino de la ciudad de los quince minutos paseando hasta llegar a su máquina de confianza para crearse el mejor café personalizado y tomarlo en ese breve y saludable camino; mientras, llega a la tienda automática y realiza su compra incluso más rápido de lo que supone el trayecto. Sostenible, saludable y rápido, la trifuerza de la nueva era.
Otra ventaja de la distribución automática en este contexto es que puede reducir el impacto ambiental de las entregas a domicilio y la necesidad de empaquetar productos en grandes cantidades para su almacenamiento en tiendas. Con máquinas expendedoras ubicadas en áreas estratégicas, los productos pueden ser entregados directamente a los clientes de manera más eficiente y sostenible.
En resumen, la tendencia de la "ciudad de 15 minutos" representa una oportunidad para la distribución automática, que puede proporcionar una solución innovadora y sostenible para satisfacer las necesidades diarias de los residentes en áreas urbanas densamente pobladas. En efecto, la automatización de la distribución puede contribuir a la creación de comunidades más autónomas, sostenibles y accesibles para todos.














