Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La competencia y la falta de demanda, factores clave para la capacidad de crecimiento de las empresas

La competencia y la falta de demanda, factores clave para la capacidad de crecimiento de las empresas

HOSTELVENDING.com 29/07/2016.- Según el último Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial, el periodo medio de pago se redujo en el segundo trimestre de 2016 en más de un día respecto al trimestre anterior, situándose en los 79,4 días. Sin embargo, la deuda comercial en mora se mantiene estable en el 71,5% del total de crédito comercial que, a su vez, sigue manteniendo un dinamismo muy moderado.

Un año más, la competencia y la falta de demanda son los principales factores señalados por los empresarios en la Encuesta CEPYME de Morosidad y Financiación como condicionantes de la capacidad de crecimiento de sus empresas. Destaca el incremento de la relevancia de la adecuación del capital humano, en un marco de paulatino retorno a la normalidad de los mercados de bienes y servicios.

Atendiendo al tamaño empresarial, el estrato de las microempresas muestra cierto optimismo en materia de morosidad para el segundo semestre del año. Se constata, asimismo, la reducción del diferencial entre el periodo medio de pago de las medianas empresas y las microempresas, con tan solo 8,1 días de diferencia.

Continúa el descenso del crédito para nuevas operaciones por importe mayor a 1 millón de euros, registrando un descenso interanual del 23,6%. Por su parte, la nueva concesión por valor menor a 1 millón de euros crece al 8%, un ritmo mayor el del trimestre precedente.

Para el 70% de las pymes españolas que tienen facturas pendientes de cobro, el importe de las facturas en mora no supera el 5% del valor de sus ventas. Se reduce, por otra parte, el porcentaje de empresas que tienen más del 10% de su facturación en riesgo elevado de impago al 6% del total de pymes.

La menor intensidad del problema de la morosidad también es perceptible de manera generalizada a escala sectorial. El sector de plásticos sitúa su periodo medio de cobro en 77,5 días, 10 menos que en el trimestre anterior. Por el contrario, en el sector textil se observa un incremento de casi 7 días, situándose cerca de 40 días sobre el periodo legal.

Existen perspectivas generalizadas de mejora de la morosidad para el segundo semestre del año en la totalidad de las Comunidades Autónomas. Aragón sigue aproximándose al periodo legal de pago de 60 días, con tan solo 8,7 días de retraso. Las Islas Canarias, sin embargo, se aproximan a los 30 días de retraso, con un periodo medio de pago de 89,3 días.

La financiación no llegará caída del cielo

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más