Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La Covid golpea al vending con pérdidas de hasta el -44,5% en máquinas instaladas

La Covid golpea al vending con pérdidas de hasta el -44,5% en máquinas instaladas

HOSTELVEVENDNG.COM 31/08/2021.- El sector del vending en España cerraba el último ejercicio contabilizado con: 9.621 máquinas automáticas instaladas frente a las 17.339 del ejercicio anterior (2019), lo que se traduce en una caída del 44,5% en las unidades, tal y como recogen los datos de Aneda publicados por SweetPress.

Llegó la pandemia, y con ella, el freno al crecimiento exponencial que estaba viviendo el vending en 2019. De hecho, tal y como publicamos en nuestro especial del Ranking de Operadores, el vending creció en España un 1,8% durante ese año.

Un 25% de la población consumió en las máquinas de vending durante el último mes registrado de 2019; dividiéndose entre vending cautivo (el 65%) y vending público (57%)

Si la cifra total de ventas del sector en el mercado español, según la EVA, fue superior a los 1.400 millones de euros en el 2019 (1.460 en concreto), más de un tercio de esa cifra, 478 millones de euros, corresponden a las de las treinta mayores empresas, según un estudio propio de Hostelvending realizado a partir de los datos oficiales registrados por las empresas y recopilados por la consultora einforma.

En contraste, 2020 arroja datos significativos como un -44,5% en las unidades instaladas; con 8 de cada 10 operadores asegurando haber experimentado una reducción de la facturación superior al 20%.

Por otro lado, Aneda confirma que, en cuanto a las máquinas de bebidas calientes (el sector más representativo del vending, con un 62% del total por parte de las máquinas de café), han anotado una disminución del 42%, tal y como recoge SweetPress.

Datos de este calado demuestran la mella real que provocó la pandemia en la industria de la distribución automática; una industria que no ha dejado de reinventarse en unos meses de dureza extrema y de suponer un canal esencial para la sociedad.

En cuanto a los motivos principales, tanto los operadores como los proveedores estiman que el teletrabajo es la principal amenaza para el sector, tal y como recoge un informe realizado por la Asociación de Vending Europea sobre la situación económica de la industria del vending y el OCS tras la pandemia.

A ello hay que sumarle las continuas restricciones de movilidad y apertura en las localizaciones donde las máquinas de vending prestaban servicio. Remontémonos a la época de Estado de Alarma: La gran mayoría de los operadores en España sufrieron el cierre de centros y las medidas de trabajo desde casa, por lo que no es de extrañar que las ventas cayeran  significativamente tanto en el vending público como en el cautivo.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más