La dietética y la nutrición, claves en la elaboración de productos para vending

HOSTELVENDING.com | 24/02/12.- Según el Ministerio de Sanidad del gobierno español, uno de cada dos adultos españoles tiene exceso de peso y el número de niños obesos se ha triplicado en los últimos años. De ahí que sea urgente tomar medidas desde todos los ámbitos. Las empresas que tienen una relación con el vending, principalmente los productores y suministradores de productos, tienen una marcada tendencia en su dinámica en los últimos años, incluir opciones saludables en su catálogo.
Además, los operadores se están preocupando por incluir en las máquinas formas de comunicación más directa con los consumidores de cara a exponer todo el contenido nutricional del producto elegido, advertir de cuáles son los más recomendables en función de las necesidades del usuario, y sugerir ciertas propuestas por si hay riesgo de alguna intolerancia alimenticia.
De esta forma, tanto proveedores como operadores cumplen los requisitos, cada vez más exigentes, de etiquetado e información, que está imponiendo la Unión Europea.
De ahí que iniciativas como el curso de Nutrición y Dietética que pone en marcha la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, junto con el Instituto Profesional de Estudios de la Salud, sean una opción de lo más adecuada para que las empresas continúen con esta tendencia y la puedan incluir en sus estudios, investigaciones y próximos productos.
Los objetivos principales serán el conocimiento de los distintos tipos de nutrientes, manejar herramientas para la creación de dietas equilibradas, la elaboración de productos para circunstancias especiales, y todo lo referente a la dietoterapia, alimentos funcionales, complementos alimenticios, seguridad alimentaria y otras vertientes. Con esto, sin duda, se podrán lanzar al mercado propuestas más completas, que se adapten mejor a las necesidades de un público, que cada vez come más en el trabajo y que necesita una serie de consejos para no alejarse de sus objetivos nutricionales.
Entre los alimentos que deben formar parte de la comida “laboral” hay que privilegiar aquellos que hacen que la alimentación sea equilibrada y variada, como son las verduras, las legumbres, la carnes blancas, los pescados, las frutas y los lácteos desnatados. Al mismo tiempo, hay que desechar los alimentos grasos y reservarlos para consumirlos de manera ocasional. Todas estas opciones, con salida en la distribución automática.














